Por favor, actualiza tu navegador para tener una mejor experiencia, prueba con Chrome, Internet explorer.
La Universidad de San Buenaventura Cali, comprometida con su talento humano, desarrolla escenarios propicios para la gestión del conocimiento, el bienestar y el impacto social con base en una filosofía humanista fundamentada en el respeto por el ser humano y la naturaleza.
La Universidad de San Buenaventura nació en Santa Fe de Bogotá en las postrimerías del siglo XVII como Colegio de San Buenaventura.
Deriva su nombre del insigne maestro y doctor de la Iglesia, San Buenaventura, nacido en Bagnoregio (Italia) en 1221 y fallecido en Lyon (Francia) en 1274, quien como conocedor, intérprete y transformador de la cultura de su tiempo, unió el conocimiento de la ciencia con la vivencia y difusión del Evangelio, convencido de que estudio y ciencia son esenciales al ideal franciscano.
La Universidad de San Buenaventura en Colombia fue fundada por la orden franciscana conforme al Decreto Especial del Definitorio Provincial de los franciscanos de 1688, por el cual se determinó “que en Santa Fe se erigiese y formase un colegio con título del excelso doctor San Buenaventura”. Tiene su sede y domicilio principal en la ciudad de Bogotá y seccionales en las ciudades de Medellín, Cali y Cartagena.
Nuestra seccional Cali, creada en 1970, está constituida por seis facultades: Arquitectura, Arte y Diseño; Ciencias Económicas y Administrativas; Derecho y Ciencias Políticas; Educación, Ingeniería y Psicología y dieciséis programas de grado. De igual manera, cuenta con un doctorado en educación y una amplia oferta de maestrías, especializaciones y diplomados en las diferentes áreas del conocimiento que les garantiza a sus egresados y al público en general actualizarse y seguir avanzando en diferentes campos de su desarrollo profesional.
La Universidad de San Buenaventura es una institución de educación superior que desarrolla y presta servicios de alta calidad, para satisfacer las necesidades de la sociedad. Afirma su identidad en la confluencia de tres dimensiones substanciales: su ser universitario, su ser católico y su ser franciscano.
COMO UNIVERSIDAD | COMO CATÓLICA | COMO FRANCISCANA |
“Considera fundamentales en su acción, la búsqueda constante de la verdad, la actividad creadora, el análisis serio y objetivo de la realidad, el rigor científico, el valor intrínseco de la ciencia y de la investigación, el examen crítico de los conocimientos y la aplicación de los mismos al desarrollo de la comunidad” Cumple las funciones de docencia, investigación, proyección social y bienestar institucional e infunde en esas funciones los valores éticos, estéticos, sociales y religiosos y asume como aspectos fundamentales del ser universitario la autonomía del saber, la corporatividad, la investigación, la creación y la transformación de la sociedad por el conocimiento. | Concibe la comunidad universitaria como un centro de desarrollo integral y "reafirma la primacía de la persona en la organización de la sociedad y el Estado", y "asegura la presencia cristiana en el mundo universitario frente a los grandes problemas de la sociedad y de la cultura. Afirma su fidelidad al mensaje cristiano tal como lo presenta la Iglesia, el cual da significado particular a la cultura y a la ciencia y considera prioritario el diálogo entre el Evangelio, la ciencia y las diversas culturas existentes en Colombia". | "Considera a Jesucristo como centro del cosmos y de la historia; proclama la fraternidad universal de las creaturas y la reverencia por la Creación; fomenta la sencillez en el desarrollo de las relaciones entre los miembros de la comunidad universitaria y a través de sus diversas actividades, educa en el amor por la vida, por la justicia, por la paz, por la libertad, por el servicio a los demás y por la protección y preservación del medio ambiente" (PEB, pp. 47-48). |
La Universidad de San Buenaventura, desde su mirada católica y franciscana del hombre, del mundo y de la ciencia, será una institución líder en la gestión del conocimiento, centrada en el desarrollo humano.
En el año 2017 será una Universidad reconocida en el país y en el ámbito internacional por su innovación pedagógica, su producción investigativa, su calidad científica, la pertinencia de sus programas de pregrado y postgrado y por su impacto en los procesos de transformación social.
La Universidad de San Buenaventura (Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena) ha dado inicio a un proceso de Autoevaluación con fines de Acreditación Institucional Multicampus (AIM), consistente en revisar el estado de desarrollo que tienen los doce factores de calidad definidos por el CNA al interior de todas las sedes, seccionales y extensiones de la institución y reflexionar, analizar y valorar la calidad de los procesos de formación académica. Este ejercicio le permite a la Universidad:
Compartir y potencializar las fortalezas institucionales y las mejores prácticas implementadas en las diferentes seccionales, sedes y extensiones, permitiendo trabajar en los aspectos que debemos mejorar como institución para incrementar nuestros niveles de calidad.
Aumentar la confianza que la sociedad tiene frente a la Universidad de San Buenaventura en el cumplimiento de sus objetivos institucionales y la pertinencia de su misión en el contexto local, regional, nacional e internacional.
Dar fe a la sociedad de la coherencia existente entre el PEB y los procesos académicos y administrativos que se desarrollan cotidianamente en la institución.
Obtener por parte del Ministerio de Educación Nacionalla resolución de acreditación de alta calidad para todas las seccionales, sedes y extensiones de la Universidad de San Buenaventura.
Respeto por la diversidad y la naturaleza
Comprendemos las diferencias y las aceptamos, buscando partir de nuestrassimilitudes para lograr acercamientos positivos, preservando nuestro entorno y los distintos seres que lo habitan.
Amor por la vida y el conocimiento
Nos apasiona el aprendizaje, nos sorprende el milagro de la vida y nos sentimos felices por tener la oportunidad de observar el desarrollo a través del conocimiento.
Servicio a los demás
Estamos dispuestos a ayudar a los otros cuando es necesario y nos sentimos satisfechos de poder brindar sonrisas, colaboración, palabras oportunas y acciones eficaces que resuelvan inquietudes.
Creatividad con impacto social
Creemos en la innovación como herramienta de competitividad al buscar el beneficio de las comunidades en las cuales tenemos presencia y logramos llegar con nuestras gestiones.
Sencillez y fraternidad en las relaciones
Fundamentamos en la humildad nuestros logros, aceptamos con tesón nuestras limitaciones y buscamos mejorar continuamente de manera cooperativa, resultando accesibles y dispuestos al diálogo.
Buscamos personas comprometidas con su crecimiento personal y profesional, capaces de entrar en relación con su entorno de una manera positiva, transformando las circunstancias difíciles en elementos favorecedores del aprendizaje y el bienestar, respetuosas de la diversidad, amantes de la vida y dispuestas a poner sus talentos al servicio de la comunidad.