Se trata de la iniciativa que crearía la licencia parental compartida, la licencia parental flexible de tiempo parcial y el fuero de protección parental. Además, modificaría los artículos 236, 239, 240 y 241 del Código Sustantivo del Trabajo y dictar otras disposiciones.
"De esta manera los padres de familia pasaran de tener 8 días como lo establece la Ley María a 4 semanas de licencia remunerada, esto, sumado a las ya 18 semanas que tiene la madre por licencia de maternidad, lo que permitirá que juntos puedan distribuir libremente estas semanas, siempre y cuando cumplan las condiciones y requisitos dispuestos", comunicó la Cámara de Representantes.
Sin embargo, este 29 de julio, Juanita Goebertus, representante a la Cámara del Partido Alianza Verde y coautora del proyecto, anunció en su cuenta de Twitter que quedó "aprobado por la @CamaraColombia nuestro proyecto extendiendo licencia de paternidad a 8 semanas".
“Hoy le decimos al país que pasamos de una licencia de paternidad de ocho días a ocho semanas”, afirmó Juanita Goebertus, representante a la Cámara del Partido Alianza Verde y coautora del proyecto.
Por su parte, José Daniel López, representante de Cambio Radical y coautor del proyecto, dijo que “el objeto de este proyecto es reducir incentivos para que empresarios contraten a mujeres”.
¡Regístrate en elempleo.com y encuentra un nuevo trabajo! Haz clic aquí
Licencia Parental Flexible
El proyecto de ley también plantea esta posibilidad, en la cual el padre o madre tendrán como opción una licencia parental flexible de tiempo parcial, en la cual, podrán cambiar un periodo determinado de su licencia de maternidad o de paternidad por un período de trabajo de medio tiempo, esto en el marco del teletrabajo.
Aumenta tus posibilidades de encontrar trabajo. Conoce elempleo VIP aquí
Restricciones y nuevos derechos
Por otra parte, el proyecto de ley considera nuevas medidas antidiscriminatorias en materia laboral, como por ejemplo: prohibición de exigencia de la práctica de pruebas de embarazo como requisito obligatorio para el acceso o permanencia en cualquier actividad laboral; realización de preguntas relacionadas con planes familiares y reproductivos.
Así como reglamentar que la mujer sea la encargada de elegir el laboratorio donde se realizará un exámen de sangre, no su empleador, esto enmarcado en un proceso de selección.
Por: Juan David Castro
Contenido@elempleo.com
Avanza proyecto de ley que extendería a ocho semanas licencia de paternidad
Fri, 07/31/2020 - 16:17 Thu, 08/27/2020 - 19:45
Además de ampliar la licencia parental y 'alternancias' con la licencia de maternidad, este proyecto enfrentará, en el Congreso, dos debates más antes de ser ley.
Se trata de la iniciativa que crearía la licencia parental compartida, la licencia parental flexible de tiempo parcial y el fuero de protección parental. Además, modificaría los artículos 236, 239, 240 y 241 del Código Sustantivo del Trabajo y dictar otras disposiciones.
"De esta manera los padres de familia pasaran de tener 8 días como lo establece la Ley María a 4 semanas de licencia remunerada, esto, sumado a las ya 18 semanas que tiene la madre por licencia de maternidad, lo que permitirá que juntos puedan distribuir libremente estas semanas, siempre y cuando cumplan las condiciones y requisitos dispuestos", comunicó la Cámara de Representantes.
Sin embargo, este 29 de julio, Juanita Goebertus, representante a la Cámara del Partido Alianza Verde y coautora del proyecto, anunció en su cuenta de Twitter que quedó "aprobado por la @CamaraColombia nuestro proyecto extendiendo licencia de paternidad a 8 semanas".
“Hoy le decimos al país que pasamos de una licencia de paternidad de ocho días a ocho semanas”, afirmó Juanita Goebertus, representante a la Cámara del Partido Alianza Verde y coautora del proyecto.
Por su parte, José Daniel López, representante de Cambio Radical y coautor del proyecto, dijo que “el objeto de este proyecto es reducir incentivos para que empresarios contraten a mujeres”.
¡Regístrate en elempleo.com y encuentra un nuevo trabajo! Haz clic aquí
Licencia Parental Flexible
El proyecto de ley también plantea esta posibilidad, en la cual el padre o madre tendrán como opción una licencia parental flexible de tiempo parcial, en la cual, podrán cambiar un periodo determinado de su licencia de maternidad o de paternidad por un período de trabajo de medio tiempo, esto en el marco del teletrabajo.
Aumenta tus posibilidades de encontrar trabajo. Conoce elempleo VIP aquí
Restricciones y nuevos derechos
Por otra parte, el proyecto de ley considera nuevas medidas antidiscriminatorias en materia laboral, como por ejemplo: prohibición de exigencia de la práctica de pruebas de embarazo como requisito obligatorio para el acceso o permanencia en cualquier actividad laboral; realización de preguntas relacionadas con planes familiares y reproductivos.
Así como reglamentar que la mujer sea la encargada de elegir el laboratorio donde se realizará un exámen de sangre, no su empleador, esto enmarcado en un proceso de selección.
Por: Juan David Castro
Contenido@elempleo.com
Comentarios
Noticias relacionadas
Esta es la ley que impulsa el empleo para adultos mayores sin pensión
¿Eres ‘freelancer’ y no sabes dónde buscar trabajo? Haz clic aquí
Falta de experiencia afecta la empleabilidad de jóvenes latinoamericanos
Días festivos que disfrutarán los colombianos en 2021