Para efectos de solicitar autorización de despido de un trabajadora en estado de embarazo o en período de lactancia, debe remitirse un escrito formal a la Dirección Nacional de Inspección del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en la cual se específique la falta grave cometida por la trabajadora, así como ofreciendo las pruebas oportunas que permitan demostrar dicha falta y su gravedad.
Adicionalmente en dicho escrito debe indicarse un lugar en el cual se pueda notificar a la trabajadora así como a la empresa.
Una vez recibida la solicitud, de contarse con todos los requerimientos dispuestos por el Ministerio de Trabajo, se notificará de la solicitud a la trabajadora para que esta pueda ejerzar su derecho de defensa, y se notificará además una fecha para la realización de una audiencia de recepción de prueba.
Posteriormente la Dirección Nacional de Inspección emitirá la resolución correspondiente indicando si se autoriza o no el despido.
Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y analizar tus hábitos de navegación e interés. Si continúas navegando aceptas su uso. Más información aquí
Despidos a colaboradoras en período de lactancia
Tue, 12/03/2013 - 00:00 Mon, 12/11/2017 - 08:19
Deben realizarse trámites legales que sustenten la falta grave de la trabajadora.
Para efectos de solicitar autorización de despido de un trabajadora en estado de embarazo o en período de lactancia, debe remitirse un escrito formal a la Dirección Nacional de Inspección del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en la cual se específique la falta grave cometida por la trabajadora, así como ofreciendo las pruebas oportunas que permitan demostrar dicha falta y su gravedad.
Adicionalmente en dicho escrito debe indicarse un lugar en el cual se pueda notificar a la trabajadora así como a la empresa.
Una vez recibida la solicitud, de contarse con todos los requerimientos dispuestos por el Ministerio de Trabajo, se notificará de la solicitud a la trabajadora para que esta pueda ejerzar su derecho de defensa, y se notificará además una fecha para la realización de una audiencia de recepción de prueba.
Posteriormente la Dirección Nacional de Inspección emitirá la resolución correspondiente indicando si se autoriza o no el despido.
Oscar Corrales Retana
BDS Asesores Jurídicos
ocorrales@bdsasesores.com
Comentarios
Noticias relacionadas
De los contratos fijos discontinuos
Preguntas frecuentes para solicitudes migratorias en proceso
Manejo de vacaciones ante el cierre de la empresa en el fin de año
Mensajes de WhatsApp en las relaciones laborales