Desarrolle su proactividad laboral

 

El Empleo Noticias
lunes, 12 de febrero de 2018, 9 a. m.

Sin importar el nivel o las funciones de un puesto es posible generar cambios constructivos y aplicar ideas innovadoras.

Consejos profesionales / 5 de abril de 2005

Se ha preguntado si es un empleado que plantea proyectos y los pone en práctica, está orientado a resultados, hace frente a la incertidumbre, desafía lo convencional, es flexible, se anticipa a las dificultades y en general toma la iniciativa. De ser así, usted está en el grupo de los trabajadores proactivos.

Actualmente se busca y valora al recurso humano según las competencias que aporte a los objetivos estratégicos de las empresas para ofrecer una ventaja competitiva en el mercado.

¿Qué tan importante es la proactividad en un empleado?

Según Patricia Lancheros, jefe de Selección y Desarrollo de AC Nielsen, esta habilidad permite anticiparse a los inconvenientes y prever posibles soluciones.

"Los empleados deben tener un panorama amplio, ver más allá, aportar propuestas y conocer el impacto de ciertas decisiones (...) Así, la organización cuenta con personas recursivas y creativas para superar efectivamente los problemas", explicó.

No obstante, Rocío Suárez, coordinadora de Desarrollo Humano de Avantel, comentó que la proactividad también permite adelantarse a una situación y analizar todas las variables para manejarla. Esta actitud beneficia al empleado porque "le sirve para controlar la presión laboral y le facilita el manejo de situaciones difíciles".

Trabajo conjunto

Para los expertos, el nivel de proactividad se mide a partir de evaluaciones de desempeño que determinen la capacidad de iniciativa, generación de ideas y liderazgo de un empleado tanto en beneficio del puesto como de la compañía.

Sin embargo, algunas organizaciones no se limitan a medir ciertas competencias y, por el contrario, propician ambientes para aplicarlas.

En opinión de Patricia Monroy, directora de Selección de AV Villas, a los empleados se les debe abrir un espacio para que aporten ideas.

"Cuando un colaborador tenga un punto de vista diferente lo debe expresar libremente, sin sentirse cohibido o con temor al rechazo. (Esta práctica) amplía el desarrollo de la empresa, genera satisfacción personal y mejora la relación laboral".

En este sentido, Rocío Suárez de Avantel agregó que el superior puede desempeñar un papel de acompañamiento en la actitud proactiva de los empleados.

"El jefe debe inducir a que la gente analice su trabajo para hacerle ver todas las perspectivas y las posibles situaciones que se presenten".

Visión teórica

En el libro Comportamiento proactivo: definición, impacto y recomendaciones, los especialistas Thomas Bateman y J. Michael Crant definen a las personas con iniciativa como aquellas que:

1. Buscan continuamente nuevas oportunidades

 

2. Tienen objetivos efectivos orientados al cambio

 

3. Anticipan y prevén problemas

 

4. Actúan de forma diferente

 

5. Emprenden la acción y se aventuran a pesar de la incertidumbre

 

6. Perseveran y persisten en sus esfuerzos

 

7. Consiguen resultados tangibles

Según María Pallarés, experta en coach (entrenamiento) personal, la gente que no está satisfecha con su trabajo tiene la responsabilidad de generar nuevas acciones para cambiar la situación y conseguir los resultados esperados.

En este contexto aseguró que para "tener éxito en el actual mercado laboral es preciso convertirse en un agente activo de cambio, tener iniciativa y saber hacer frente a la incertidumbre".

Recuerde que la proactividad laboral, aunque sea un término novedoso o algo extraño, se refleja en ideas creativas y acciones concretas para generar cambios en el crecimiento tanto profesional como empresarial.

Redacción elempleo.com

 

contenido@elempleo.com

Opine en el debate: Debilidades de los profesionales para ser bilingües

 

 

Noticias Relacionadas