El mal aliento no es solo un problema de salud, sino también social, pues afecta las relaciones interpersonales y, en un ambiente laboral, puede perjudicar el rendimiento y ambiente de trabajo.
Muchas veces aquellos que lo padecen sufren el rechazo, aunque sea implícito, de las personas con quienes comparten.
Esa dificultad puede llevarles a autosepararse de los demás, a guardar cierta distancia física, acompañada de una inseguridad causada por no saber si se estará molestando a los otros, explicó Laura Delgado, psicopedagoga de la
Universidad Nacional.
En ocasiones el afectado no percibe su mal aliento y son los demás quienes lo tratan con cierta distancia o evitan su trato, pero a veces es él mismo quien se aisla?, señaló la profesional.
Este fenómeno puede llegar a influir en el ánimo de la persona e incluso generarle un estado depresivo al verse distanciada de sus compañeros, lo cual podría llevarle a sentirse inconforme en su trabajo y, en consecuencia, a afectar su rendimiento laboral. ?También puede provocar sentimientos de ansiedad e insatisfacción?, agregó .
La causa
La alitosis, como se le suele llamar a la enfermedad del mal aliento, puede ser provocada tanto por problemas de higiene en la boca como por problemas en la digestión.
Cuando el problema es bucal, por lo general puede resolverse mejorando la técnica de cepillado, usando diariamente enjuague bucal y visitando con frecuencia, cada seis meses, al odontólogo.
Hay enfermedades bucales más serias que también provocan mal aliento, como la gingivitis (inflamación de las encías) y que si no se cuida puede empeorar hasta convertirse en una peridontitis, que amenazaría con perder algunas de las piezas dentales.
Para estos casos hay tratamientos especiales y se requiere de atención médica, al igual que cuando el origen del problema es es estomacal, explicó Mauricio Chacón, farmacéutico de Pfizer.
El usar pastillas o confites, como mentas o chicles, para disimular el mal aliento, es nocivo a mediano plazo, pues su efecto refrescante dura solo 15 minutos, después de los cuales empeora el problema al aumentar la cantidad de azúcar en la boca, principal formador de la placa que origina el mal aliento, dijo Chacón.
Consejos para los fumadores
El fumado es una de las causas de mal aliento más comunes. Según el farmacéutico Mauricio Chacón, gran parte de las 4.300 sustancias que posee, al ser combustionadas, se acumulan en la boca y se van adhiriendo a la lengua y demás paredes bucales. Además afectan las funciones normales de las células de la boca.
Aunque la única forma de evitar que produzca mal aliento es dejando la adicción, quienes fuman pueden lavarse los dientes y usar un enjuague bucal tan pronto les sea posible luego de cada fumado. También deben visitar con más frecuencia al odontólogo para que les remueva la placa bacteriana.
Israel Aragón M.
Opine en el debate: ¿Le gustaría hacer el trabajo de su actual jefe durante un mes?
Comentarios