El texto enmarcado en la oficina del jefe con los valores de la empresa, o el cuadro a la entrada del lugar de trabajo con la misión y visión son la concreción de un marco estratégico, fruto de un largo estudio, que permitirá a la compañía alcanzar sus metas.
Toda empresa, para lograr sus objetivos, debe contar con uno, pues a través de él se definen los lineamientos específicos que orienten el camino de la compañía al éxito, que le definen su norte.
Estos lineamientos son la respuesta a preguntas como quiénes somos, por qué existimos, hacia dónde vamos, y para quién trabajamos, cuestionamientos que establecerán qué es lo que se desea con la empresa y cómo se logrará, y se concretan en lo que se conoce como la misión, visión y valores corporativos.
Según Karla González, consultora de cultura y desarrollo organizacional del Centro de Gestión Tecnológica e Informática Industrial (Cegesti), empresa consultora en el área de responsabilidad corporativa, los tres aspectos deben estar alineados a la razón de ser de la empresa.
Además, agrega, las diferentes áreas tendrán su misión específica derivada de la general.
Un valor agregado.
El objetivo de una empresa al compartir su misión con los empleados es el de hacerles partícipes de los logros y objetivos corporativos, ?que se den cuenta que su trabajo es parte esencial en el progreso de la empresa y que ayuda al crecimiento de todos, que sientan que cuando la corporación progresa ellos también lo hacen?, aseguró González.
Por esta razón, a la hora de planificar el marco estratégico es importante ser consciente de dónde se está y a dónde se desea llegar.
Este es el punto de partida de todo marco estratégico, la definición de los recursos con que se cuenta y qué se puede hacer con ellos, además de planificar con cuáles se desea contar para lograr la misión de la empresa y cómo se pueden llegar a obtener.
El definir un plan estratégico permitirá trabajar por resultados.
Los líderes y la estrategia, combinación exitosa
Según la teoría de Results Based Leadership (RBL o liderazgo basado en resultados), a pesar de que los empleados líderes son la base del éxito de una empresa, sus habilidades y destrezas solo constituyen la mitad de la ecuación.
Para los exponentes de este modelo, la efectividad radica en saber qué resultados se desean lograr y cómo obtenerlos para que sean sostenibles.
Los especialistas del RBL aseguran que las ventajas competitivas de una empresa no están solo en el que la gente pueda ejecutar sus objetivos con excelencia, un gran valor agregado, sino también en la estrategia, la tecnología y el e-business (negocios electrónicos).
Israel Aragón M.
Opine en el debate: ¿Mentiría en una entrevista para obtener un empleo?
Comentarios