Bajan pobreza y desempleo en Costa Rica

 

El Empleo Noticias
lunes, 11 de diciembre de 2017, 8 a. m.

La pobreza pasó de 21,2 a 20,2 por ciento y desempleo de 6,6 a seis por ciento. Casi 898.000 ticos no cubren necesidades básicas y 116.000 están sin trabajo.

Noticias laborales / 7 de noviembre de 2006

La pobreza y el desempleo disminuyeron este año respecto al 2005, según los resultados de la Encuesta de Hogares.

El porcentaje de familias pobres pasó de 21,2 en el 2005 a 20,2 por ciento este año; el desempleo bajó de 6,6el año pasado a seis por ciento este año.

La reducción en la pobreza implica que unas 4.300 familias salieron de esta situación. Sin embargo aún en el país hay casi 158.000 hogares (898.000 personas) cuyos ingresos no les alcanzan para satisfacer las necesidades básicas.

De estas familias a casi las tres cuartas partes ni siquiera les alcanza para la comida.

Causas de la baja

La reducción de la pobreza obedece, principalmente, a que el costo de la canasta básica subió mucho menos que el año anterior, indicó Víctor Hugo Céspedes, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec).

Para medir la pobreza, en nuestro país, se utiliza el método de la línea de la pobreza.

El Inec compara los ingresos de los hogares con el costo de la canasta básica alimentaria, más un porcentaje adicional para cubrir otras necesidades básicas como vestido y vivienda.

El costo de la canasta básica subió 20,8 por ciento en julio del 2005 respecto a julio del 2004, pero en julio del 2006 aumentó apenas 8,6 por ciento respecto al mismo mes del 2005.

El menor incremento en la canasta permitió a algunos hogares superar la línea de la pobreza. No obstante, en las dos regiones más pobres del país, la Brunca ( incluye Pérez Zeledón, Coto Brus y Golfito, entre otros) y la Chorotega (Guanacaste) la pobreza aumentó.

La reducción de la pobreza también coincide con el crecimiento en la producción de bienes y servicios en los últimos tres años. Es de esperar que conforme la producción crece, las empresas requieran más trabajadores y les paguen mejor, lo cual puede ayudar a los hogares más pobres.

Mercado laboral

En el 2006 el mercado laboral generó 53.000 nuevos empleos, de ellos 43.000 fueron trabajadores que se incorporaron por primera vez y 10.000 para personas que no tenían trabajo y por ello el desempleo disminuyó. No obstante, aún 116.000 personas buscan empleo.

El ingreso promedio de los trabajadores en términos reales creció cerca de cuatro por ciento, además del crecimiento en el empleo. Sin embargo, las condiciones de empleo en las familias más pobres se deterioraron un poco.

El número de personas ocupadas por hogar en las familias más pobres bajó entre el 2005 y el 2006. Aunque la reducción fue pequeña, tiene un impacto importante en los hogares, explicó Céspedes.

El ingreso de los hogares más pobres bajó 0,7 por ciento.

Las cifras reflejan que la merma en el costo de la canasta básica influyó mucho más en la reducción de la pobreza, que el crecimiento en la producción.

En el mercado laboral, también hubo una leve mejora en la brecha de desempleo entre hombres y mujeres. Sin embargo, el desempleo femenino duplica al de los varones.

Por otro lado, el subempleo (personas que trabajan menos de lo que desean o ganan menosdel mínimo) subió de 8,4 por ciento en el 2005 a 9 por ciento en el 2006.

Patricia Leitón

pleiton@nacion.com

Opine en el debate: ¿Prefiere un ingreso fijo, básico más comisiones o una remuneración por resultados?

Noticias Relacionadas