A los trabajadores formales se les reduce cada mes un 5,75 por ciento de su salario, recursos que se utilizan para conformar una segunda pensión, un fondo de cesantía en caso de quedarse sin empleo y una parte pasa al ahorro voluntario del Banco Popular.
Pero, ¿conoce usted cuánto tiene acumulado hasta este momento?, ¿cuál es la ganancia que obtiene por esos fondos?, o ¿cuánto le cobran por administrar esos dineros que le deducen mes a mes?
Toda esa información está en el estado de cuenta que le envía la operadora de pensiones complementarias (OPC) que usted seleccionó al momento de entrada en vigencia la Ley de Protección al trabajador.
Derecho
La ley exige que al menos cada seis meses la operadora remita un informe, sin embargo, hay personas que no lo reciben, por lo que deben llamar y verificar datos como el nombre y dirección postal o electrónica.
Si usted quiere recibir la información cada mes, puede solicitarla a su operadora, que debe enviarla de manera gratuita por el medio que usted desee.
La lectura de ese historial de aportes bien vale que le dedique todo el tiempo necesario. Generalmente esa información se le envía a su residencia o a un mail.
Las reducciones se pueden comparar con lo que aparece en la orden patronal del mes anterior.
Del 5,75 por ciento que se reduce, un tres por ciento pasa al Fondo de Capitalización Laboral (FCL), el cual funciona como un ahorro que se puede utilizar en caso de finalizar la relación laboral. También, se puede retirar cada cinco años de trabajar para un mismo patrono.
Un 1,5 por ciento de la remuneración, que es un aporte del patrono, pasa el Régimen de Pensiones Obligatorias (ROP) y tiene como objetivo crear una pensión adicional a la de la Ccss. Cada año, la mitad de lo acumulado en el FCL se traslada a esa pensión complementaria.
El restante 1,25 por ciento (un uno por ciento es aporte del obrero y 0,25 por ciento de la empresa) se traslada al Banco Popular, el cual lo traslada a los 18 meses después al ROP.
David Leal C.
Opine en el debate: ¿Es efectiva la participación en ferias de empleo?
Comentarios