Las ventajas competitivas de trabajar en equipo

 

El Empleo Noticias
lunes, 11 de diciembre de 2017, 8 a. m.

Para laborar en grupo se requieren compromiso, disposición y facilidad de entablar relaciones interpersonales.

Otras noticias / 10 de marzo de 2008

Hoy en día, una de las claves para cumplir los objetivos que se proponen las compañías es que los empleados sean conscientes de lo que significa ser parte de un grupo en busca de un fin común.

Es necesario distribuir las tareas de acuerdo con los talentos de cada persona, explicó Jorge Valdano, exfutbolista de la Selección argentina y vicepresidente del Grupo Inmark, una compañía especializada en fomentar habilidades grupales.

?No hay trabajadores buenos ni malos, tan solo empleados que se desenvuelven mejor en ciertas áreas.

Por tanto es importante conocer las cualidades del equipo de trabajo para definir mejor las prácticas laborales?, agregó.

Según otros expertos consultados por elempleo.com, las características típicas de grupos de trabajo altamente efectivos son:

- Un alto grado de motivación

- Contribución al logro

- Sentido de pertenencia

- Poder de convencimiento

- Capacidad de autoevaluación

- Manejo adecuado del diálogo

"Desde el proceso de selección es fundamental demostrar aptitudes para trabajar en equipo, porque esta capacidad puede ser el factor diferenciador a la hora de elegir un empleado", aclaró Fernanda García, gerente de Makeateam.

Por su parte, Gustavo Sosa, director de Retiro para la región Andina y Centroamérica en Delima Mercer, comentó que el trabajo en grupo se promueve asignando tareas en función de las capacidades de cada integrante.

En este sentido, agregó, las reuniones de evaluación, retroalimentación y seguimiento juegan un papel fundamental en el desarrollo de los procesos.

En concepto de este especialista, el trabajo en equipo se ha convertido en una estrategia utilizada por las empresas para responder efectivamente a las exigencias del mundo globalizado.

Los especialistas añadieron que el trabajo en grupo contribuye al mejoramiento tanto personal como corporativo.

Luis Antonio Vargas Casallas

noticias@elempleo.com

Opine en el debate: ¿Cómo cree que se puede equilibrar la vida laboral y personal?

Noticias Relacionadas