El cambió se dio cuando el mercado comenzó a demandar técnicos y las profesiones tradicionales dejaron de ser garantía de un buen puesto.
"Las carreras técnicas eran consideradas una educación de segunda, para quien no habla podido llegar a la universidad.
Hoy esta formación brinda empleo y empleo de calidad", dijo Neker de la Llana, gerente de Servicios Profesionales de Manpower. Actualmente, se puede encontrar a técnicos con mejores oportunidades y condiciones de trabajo que quienes optaron por una formación universitaria. Esto sucede, principalmente, por la llegada de inversiones productivas a muchos países latinoamericanos junto con el crecimiento de la construcción y la tecnificación de varias actividades que generaron una revalorización de los técnicos, explicó el gerente de Advice, Federico Muttoni. A su vez, los niveles técnicos son estudios tentadores para quien hallan en estas carreras una forma más económica de prepararse. "Son carreras más cortas, incluso, con más posibilidad de acceso a empleo", explicó Muttons.
Desde el punto de vista sociológico, la revalorización de las carreras técnicas solo se entiende si se hace una revisión al pasado. Sobre mediados del siglo XIX, como consecuencia de la revolución industrial, surgieron las escuelas industriales dirigidas no solo a las clases trabajadoras sino también a las denominadas "clases peligrosas" compuesta por mendigos y desempleados.
"Las escuelas nacieron en este contexto con un estatus menor en relación con aquellas artes liberales en las que se apoyaban, sobre todo, las universidades", explicó el sociólogo Pablo Guerra. Ya en el siglo XXI, las modificaciones en el mercado de trabajo comenzaron a requerir mayores calificaciones y mejores salarios en tareas vinculadas a la actividad industrial y oficios. Incluso, en países donde el crecimiento económico se explica por sectores como la construcción, el estatus de este tipo de trabajadores ha ido creciendo.
"En España, estudiantes universitarios abandonaron sus estudios para trabajar en la construcción", contó el sociólogo. Sin embargo, aunque los trabajadores técnicos y de oficios son demandados en el mercado, aún no tienen el estatus suficiente como los universitarios. "En ese sentido, es importante promover conceptos como la universidad tecnológica", señaló el sociólogo Guerra. Por su parte, Muttoni destacó que un claro reflejo de esta situación es la gran demanda que universidades de corte técnico.
Mariana Goday
El País Uruguay, GDA.
Comentarios