Entre enero y marzo de este año se registraron 7.100 incapacidades de educadores, un 25 por ciento menos de las que se dieron en el mismo período del 2004 (9.300).
Según la Dirección de Personal del Ministerio de Educación, estas solicitudes le costaron al MEP ¢3.045 millones, sin tomar en cuenta el monto por pago a funcionarios sustitutos. Esto significó un ahorro de un 22 por ciento (¢860 millones) con respecto a lo invertido en el 2004: ¢3.906 millones en colones del 2005.
Esta disminución de solicitudes coincide con la entrada en vigencia de un nuevo reglamento sobre incapacidades impulsado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Sin embargo, las autoridades del MEP aseguran que es muy pronto para relacionar la caída con esta normativa.Fernando Alfaro, oficial mayor del MEP, dijo que más bien la reducción podría obedecer a la crisis económica que vive el país, la que obliga a los maestros a no ausentarse si tienen algún mal.
?Las personas ahora se cuidan más de no faltar para no perder el incentivo que se les da en setiembre por los 200 días de clases. A quienes los cumplen, se les da en promedio un 168 por ciento de su salario?, dijo Alfaro.
El año pasado, el MEP pagó ¢22.467 millones a 45.126 empleados. Los representantes sindicales del área coincidieron en que actualmente los maestros se incapacitan menos por temor a perder el incentivo de setiembre.
Gílberth Díaz, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC), dijo que sus compañeros prefieren trabajar enfermos antes de perder un importante ingreso económico.
?Si bien no ha habido lluvias lo cierto del caso es que la crisis económica hace que los educadores asistan a clases aunque estén mal?, afirmó Díaz.
Los directores de centros educativos desconocen por qué se da esta disminución, pero la han sentido en el aula.
Modesto Alpízar, director de la escuela Abraham Lincoln, en Alajuelita, dijo que ellos han tenido una caída importante.
?No sabemos las razones, pero las pocas que se han dado es por riesgo laboral, que se cayeron y quebraron?, afirmó.
Costos divididos
Los costos de los primeros tres días de incapacidad los cubre la CCSS.
A partir del cuarto día se da una división en el pago de la mensualidad, que dependerá de las razones que tuvo el funcionario para ausentarse.
Según las partes involucradas así serán los responsables de pagar.
El MEP deduce el 100 por ciento del salario si es una licencia del Instituto Nacional de Seguros. Si es por maternidad se reconoce el 50 por ciento, y si es por enfermedad se reconoce el 40 por ciento.
Las únicas solicitudes de incapacidades que acepta el Ministerio son aquellas firmadas por un médico de la CCSS.
Si hay un certificado de un doctor particular, el Ministerio lo considera ausencia justificada.
Ni la CCSS ni el MEP tienen estudios concretos sobre los desencadenantes de estas ausencias, pero se estima que los problemas psiquiátricos (estrés) y los de la voz encabezan la lista.
Raquel Gólcher B.
Comentarios