El contrato de trabajo conlleva obligaciones directas de contenido ético tanto para el patrono como para el trabajador.
Dichas obligaciones tienen su fundamento en el principio de buena fe, rector en materia laboral y en otros ámbitos del Derecho.
La buena fe puede definirse de diversas formas, pero no es más que la convicción de una actuación correcta de la otra parte y se concreta en la lealtad de los tratos y en la fidelidad a la palabra dada.
Es básicamente la certeza de honestidad y de que ninguno de las partes buscará engañar o dañar intencionalmente.
El artículo 19 del Código de Trabajo, establece que las partes contratantes quedan obligadas no sólo en términos del contrato sino también a aquellas obligaciones que de éste último se derivan, según la buena fe, la equidad, la costumbre o la ley.
En virtud de lo anterior, la buena fe en las relaciones contractuales exige el cumplimiento de las obligaciones sin engaños ni abusos, es decir; implica que las partes deben mantener una conducta transparente en las diferentes fases de la relación contractual.
Es por lo anterior, que la buena fe se convierte en un criterio de valoración de las actuaciones de las partes.
Américo Pla, reconocido tratadista latinoamericano dice que la buena fe tiene una significación especial, por el componente personal que existe en el contrato de trabajo.
Recuerde que el contrato, no crea únicamente derechos y obligaciones de orden patrimonial, sino también de orden personal que exige confianza recíproca en múltiples planos y sobre todo por un período prolongado de tiempo.
Un principio fundamental
El tema de la buena fe en las relaciones laborales, es sin lugar a dudas, uno de los elementos laborales que deben estar siempre presentes al momento de sancionar las faltas de un trabajador.
No solamente para dimensionar de forma justa la sanción aplicable, sino también como parámetro de medida de las actuaciones del trabajador mismo.
Es por eso, que a este tema se le tiene que prestar la importancia que se merece y no relegarlo a un segundo plano, como sucede en muchas compañías.
Marco Durante Calvo
Opine en el debate: ¿Para el próximo año cuál es su objetivo laboral?
Comentarios