En la actualidad son muchos los aspectos que inciden en el desarrollo de problemas en una organización.
El manejo adecuado de la comunicación, de la producción y de las fortalezas y debilidades de la empresa son factores significativos para afrontar exitosamente cualquier eventualidad.
Según los expertos, una crisis perjudica el desempeño normal de una empresa. En este sentido los factores más susceptibles a ser afectados son:
? La seguridad de los consumidores
? La seguridad de los empleados
? La calidad de los productos
? Los procesos de producción
? El medio ambiente
? Los bienes e instalaciones
? La marca
? La participación de mercado
? La imagen
Para evitar que alguno de estos aspectos se vea disminuido por cualquier razón, es importante que la compañía esté consciente de los riesgos que corre y tenga un plan para enfrentarlos.
Más vale prevenir que lamentar
Los expertos recomiendan que antes de pensar en afrontar una crisis es recomendable saber cómo prevenirla. Para este fin conveniente tener en cuenta las siguientes pautas:
? Analizar fuerzas y debilidades: permite identificar aquellas áreas que se pueden ver afectadas por una crisis.
De esta manera, se establecen los índices de vulnerabilidad de la empresa para poder anticipar cualquier situación crítica.
? Elaborar o manejar del manual de crisis
? Capacitar a los empleados para que estén permanentemente actualizados en manejo situaciones críticas, prevención y recuperación.
? Realizar simulacros que activen el sistema de respuesta ante condiciones difíciles, para medir su efectividad.
Este ejercicio es una herramienta altamente eficiente que permite visualizar en la práctica cómo opera la organización ante una crisis.
Falta de prevención
No siempre las organización están preparadas cuando llega una crisis, sufren un ?ataque sorpresa? y no saben cómo afrontarlo.
En estos casos mantener la calma, analizar concienzudamente la situación y tomar las medidas pertinentes son las claves para superar las dificultades.
Para Cristina Jiménez, coordinadora de Selección en Coltanques, lo primordial es evaluar la situación para saber exactamente qué pasa.
?Lo que generalmente se hace es reestructurar y recortar personal, pero esa no siempre es la solución, primero hay que evaluar qué sucede, cuál es el foco neurálgico de la crisis y atacarla desde ahí? comentó.
Sin embargo, para enfrentar las eventualidades hay que tener en cuenta el tipo de problema que afecta la organización con el fin de tomar las decisiones adecuadas.
En opinión de Araceli Agreda, gerente de Recursos Humanos de Grupo Farma, hay que definir las causas de una situación difícil.
?Se deben hacer las correcciones necesarias para saber donde se cometieron los errores y empezar a ajustar los procesos para llegar al objetivo que se requiere? aseguró.
¿Conviene la asesoría?
Recurrir a un tercero en momentos de crisis tiene sus pros y sus contras. La opinión de los expertos está dividida.
Según Ángela Jacome, coordinadora de Desarrollo en Alpina, ?la organización debe afrontar directamente sus problemas por el conocimiento que tiene de sus procesos y su estilo personal?.
Por otro lado Cristina Jiménez de Coltanques opina la asesoría exterior es muy buena.
?Alguien externo tiene una visión diferente, oxigena, es distinto ver la historia desde afuera que desde adentro, un gerente estresado se afana a sacar gente, pero un externo afronta las cosas con más calma? opinó.
Recuerde que lo más importante de una crisis es superarla, atenuando todos sus efectos negativos. ¿Cómo? depende de su empresa, sus colaboradores y la visión que tenga ante los obstáculos que se presenten, además una crisis es una oportunidad para conocer falencias y corregir errores.
Redacción elempleo.com
Opine en el debate: ¿Cómo mejorar la productividad y el ambiente laboral?
Comentarios