Proceso de selección
Este proceso tiene como finalidad elegir la persona idónea para un cargo, de la manera más objetiva, con las competencias que garanticen un desempeño superior en el puesto de trabajo, asegurando la calidad de nuestros servicios y la posibilidad de desarrollo a futuro tanto de la persona como de la institución.
Además debe garantizar que las personas elegidas para vincularse laboralmente cumplan con los requisitos exigidos por la Ley y los exigidos por la institución.
El Departamento de Relaciones Humanas es quien realiza la revisión de los requisitos exigidos por la ley (Sistema único de Habilitación Nacional, leyes y reglamentos propios del ejercicio de cada profesión) y por los perfiles del cargo de acuerdo a la descripción de responsabilidades y competencias. Además, realiza la verificación de cada una de las certificaciones académicas presentadas por el aspirante, con las instituciones educativas de donde son egresados y anexa esta información a cada hoja de vida, previo a la reunión del Comité de Elección.
Comité de Elección:
Está conformado por el jefe inmediato o mediato, el jefe de Relaciones Humanas, el jefe de Sección de Elección y Fortalecimiento de la Cultura Organizacional, quienes se reúnen para analizar a cada candidato y la información obtenida en el proceso a la luz de la filosofía, políticas, necesidades específicas del área y de la descripción de responsabilidades y competencias del cargo, para realizar la elección de la persona por unanimidad.
Políticas de Elección:
- La elección siempre se hace por unanimidad.
- Se elige la persona para el cargo y no el cargo para la persona, siempre en busca del logro de objetivos estratégicos y en función del Hospital del futuro.
- Es indispensable la participación del jefe inmediato o mediato de quien se va a vincular.
- El Hospital no delimita tiempo ni oportunidades para recibir solicitudes de empleo.
- El Departamento de Relaciones Humanas coordina los procesos de elección del personal.
- En el proceso de elección para un cargo vacante pueden participar los colaboradores del Hospital que cumplan con los requisitos del mismo.
- En el proceso se analiza a la persona como tal, su perfil y sus competencias, en condiciones de igualdad y sin discriminación por factores como: Género, edad, raza, credo, estrato socio-económico, entre otros.
- El proceso de elección es una responsabilidad colegiada de los miembros del comité de elección.
- El comité de elección se compromete a apoyar y facilitar el desarrollo y crecimiento de las personas tanto a nivel individual como institucional.
- Se requiere como mínimo ser bachiller, graduado en institución aprobada por el Ministerio de Educación para participar en un proceso de elección en el Hospital.
Documentos de idoneidad requeridos para los procesos de selección:
En caso de que su hoja de vida sea preseleccionada, le llegará un correo notificándole sobre la participación en el proceso de elección al cual aplico y para complementar la información suministrada por usted, debe dirigirse a la página http://www.elempleo.com/sitios-empresariales/colombia/hptu/ por la opción “ACTUALIZAR”, ingresando su usuario y contraseña y adjunte los siguientes documentos a través de la opción “PORTAFOLIO (ADJUNTAR DOCUMENTOS)”
- Copias de diplomas de educación formal (bachillerato, técnica, tecnología, profesión, especialización, maestría, doctorado.
- Copias de actas de grado de educación formal
- Copia de la cédula.
- Copia de libreta militar
- Copia de resultados de las pruebas ICFES y/o ECAES (lo último que haya presentado)
- Copia de tarjeta profesional.
- Copia de calificaciones del último estudio formal realizado.
Documentos específicos según el cargo al que aspira:
- Copia de registro ante la Dirección Seccional de Salud de Antioquia
- Copia del certificado de Soporte Básico de Vida para enfermeras y auxiliares de enfermería.
- Copia del carnet de protección radiológica vigente para tecnólogo en imágenes diagnósticas.
- Copia de certificado de Soporte Avanzado para médicos generales y urgentólogos.
- Copia de Póliza de Responsabilidad Civil para los profesionales asistenciales.