En 2026, Colombia experimentará una modificación en el calendario de días festivos, lo que permitirá a los trabajadores disfrutar de hasta 18 jornadas de descanso remunerado. Este ajuste se da en cumplimiento de la normativa que regula los feriados en el país y busca favorecer la planeación de vacaciones y el turismo interno.
El aumento en el número de festivos se debe a la disposición que traslada las celebraciones al lunes cuando no coinciden con esa fecha, generando así más fines de semana largos. De acuerdo con Hernán Olano, decano de Unicoc para Red Mas, este incremento se explica porque durante el año anterior varios festivos coincidieron con domingo, lo que redujo el total de días de descanso efectivo.
Estas son las fechas de festivos para el 2026:
- 1 de enero (Año Nuevo),
- 12 de enero (Día de los Reyes Magos),
- 23 de marzo (Día de San José),
- 2 y 3 de abril (Jueves y Viernes Santo),
- 1 de mayo (Día del Trabajo),
- 29 de junio (San Pedro y San Pablo),
- 20 de julio (Independencia),
- 7 de agosto (Batalla de Boyacá),
- 17 de agosto (Asunción de la Virgen),
- 12 de octubre (Día de la Raza),
- 2 de noviembre (Todos los Santos),
- 16 de noviembre (Independencia de Cartagena),
- 8 de diciembre (Inmaculada Concepción),
- 25 de diciembre (Navidad).
Los colombianos gozarán de 18 festivos, dos más de los que se contabilizaron para este año, lo que facilita la organización y promueve el turismo nacional y el bienestar de los trabajadores.
Continúa leyendo: Empleatón Nacional: un puente entre candidatos y empresas en Colombia
Comentarios