En el primer bimestre del año, solo en la capital colombiana y Cundinamarca, se fundaron 10.114 empresas, según un estudio del Observatorio Económico de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).
Esto significa que con respecto al mismo periodo del año anterior hubo un aumento del 26 por ciento en la creación de compañías.
Con el objetivo de analizar el emprendimiento como una opción laboral, elempleo.com presenta la primera entrega de un especial sobre creación de empresa en el país.
Generalmente, establecer un negocio propio requiere una mayor responsabilidad y dedicación que aplicar a un trabajo en una organización.
Sin embargo, antes de lanzarse al agua, los expertos recomiendan planear una base sólida mediante un plan de acciones que permita saber cuál es el norte, los alcances, riesgos, y posibilidades de la iniciativa.
En este sentido, Jorge Ernesto Rubio, director del centro de nueva empresa de la CCB, explicó que tomar la decisión de ser empresario implica:
? Admitir las retribuciones pero también los compromisos y sacrificios.
? Asumir una oportunidad de negocio claramente definida y diferenciada, porque es aquí donde reside en buena parte la aceptación del mercado.
? Estructurar un plan de actividades, documento en el cual se define toda la organización de la empresa. Puede decirse que a través de él se empieza a dirigir la nueva compañía.
? Identificar en el entorno todas las posibilidades de apoyo para el al emprendimiento como y las posibles fuentes de financiación para la creación de la organización.
? Elaborar una adecuada planeación y gestión para que el proyecto inicie relaciones con su público objetivo
Asimismo, Juan Bautista Franco, asesor del Grupo de Emprendimiento del Sena, comentó que el primer aspecto a tener en cuenta a la hora de crear una empresa es el mercado, es decir, que el producto o servicio que se pretende vender tenga una demanda potencial que garantice la comercialización.
?En la medida que se tenga una público objetivo establecido se aseguran las posibilidades para que la nueva compañía permanezca y crezca en un entorno cada vez más competido?, puntualizó.
No se rinda en el primer inconveniente
No obstante durante la generación y puesta en marcha de una empresa se presentan una serie de obstáculos de diferente calibre. Posiblemente establecer la idea del proyecto es el primer inconveniente en pocas palabras, definir en qué se enfoca el negocio del emprendedor y así determinar el menor riesgo y la mayor probabilidad de retorno de la inversión.
Bajo este panorama el conocimiento que se tenga del sector, los competidores, aliados potenciales y los estudios de mercado pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Otras dificultades, para quienes buscan hacer realidad el sueño de un negocio propio pueden ser el acceso a recursos financieros, tanto de capital semilla como créditos de sostenimiento, canales de comercialización, capacitación, asesoría especializada, escasa cultura de ahorro y de reinversión de utilidades.
Para Carlos Moya, encargado de la dirección de promoción y cultura empresarial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la creación de empresa es un proyecto de vida en países como Colombia donde la tasa de desempleo es elevada (12,1 por ciento en el mes de abril del 2006).
Según este especialista es importante que la población económicamente activa adelante alternativas de desarrollo personal, profesional y económico que le p...
Comentarios