Las organizaciones contemporáneas deben ser dinámicas, flexibles y, además, deben estar modificando continuamente sus estrategias para poder ajustarse a los repentinos cambios que presente el mercado.
En la mayoría de los casos, una estructura orgánica demasiado rígida, un líder impositivo o intransigente y la ausencia de reglas laborales suficientemente claras, pueden ser las circunstancias que llevan a una organización a quedarse estancada y, en el peor de los escenarios, a desaparecer.
Según Luz Mery Aponte, jefe de publicidad de Conexcel, toda innovación trae consigo aspectos positivos, pues se empiezan a manejar nuevas tendencias que afectan la vida no solo personal sino laboral.
?Lo importante al realizar cambios es la seguridad en lo que se está haciendo. La capacitación, por ejemplo, es una de las formas de aumentar la seguridad, pues permite manejar nuevos proyectos y, también, mejorar la tarea o labor que se desempeñe?, agrega.
Herramientas para fomentar la innovación
En términos generales, la motivación, el direccionamiento, la comunicación, el compromiso y la creatividad son los factores que posibilitan y aumentan la dinámica corporativa, la capacidad de reacción y también de anticipación de una empresa.
Alexandra Heredia, directora de selección de Telefónica Data Colombia, asegura que la innovación es muy importante para las empresas contemporáneas, ya que finalmente las diferencias entre las compañías de un mismo sector están marcadas por las propuestas que se le hagan a los clientes y por la forma como se llega a los usuarios.
?Para fomentar el cambio, primero se deben crear espacios donde la gente pueda aportar ideas y así desarrollen trabajos interdepartamentales, haciendo posible la construcción de nuevas opciones a través de diferentes ópticas?, concluye.
Por otra parte, Carlos Galvis, gerente de desarrollo humano y mejoramiento organizacional de Nestlé, afirma que actualmente la empresa que no renueve está destinada a acabarse, porque esa es la tendencia mundial.
?Básicamente debemos entender que la gente que tiene sentirse habilitada para proponer, para pensar diferente y, por tanto, se debe tener confianza en la organización y en los jefes. Además, deben ser compañías donde exista la posibilidad de equivocarse, ya que de los errores también salen aprendizajes. Por eso, al trabajar sin esquemas que vayan a afectar el desarrollo de los trabajadores, la gente va a contribuir mucho más fácil a renovar y a experimentar?, enfatiza.
Para Iván Gabriel Carreño, gerente de recursos humanos de Makro de Colombia, el mejoramiento continuo es fundamental para el éxito de cualquier organización, ya que mantener el negocio en una función dinámica es la forma de sostenerse un mercado tan competitivo como el colombiano.
?Nosotros somos una empresa de servicios y por eso buscamos personas creativas, que aporten a la compañía y que estén en capacidad de gerenciar procesos. Realmente lo que nos interesa es generar un ambiente al interior de la compañía donde la sinergia que se genere dentro de un equipo de trabajo repercuta en resultados positivos tanto para la empresa como para el trabajador?, agrega.
Riesgos al resistirse o no fomentar la innovación
De esta manera, las compañías que no puedan generar una respuesta ágil y oportuna a las necesidades de los consumidores, que no tenga iniciativa, que se limiten y que no sean capaces de adaptarse a los cambios, se expondrán a una pérdida sustancial de oportunidades y de mercados.
En este contexto, elempleo.com le preguntó a algunos expertos cuáles serían las consecuencias para una organ...
Comentarios