Constituir una empresa ha sido, hasta hace poco, un proceso engorroso debido a la cantidad de trámites e impuestos exigidos, por lo que algunos no se llevan a cabo mucho antes de consolidarse, y si se realizan no se conforman legalmente pensando que eludir impuestos será más rentable. De acuerdo con la experiencia de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), estas son ideas erradas que a mediano y largo plazo producen mayores gastos que de manera formal .
" Una empresa legalizada da la identidad y seriedad que se requiere para hacer negocios; refleja cumplimiento de sus obligaciones y confianza hacia todos sus clientes ", asegura Mauricio Molina, quien se desempeñó como director de Bogotá Emprende, programa de la Cámara de Comercio de Bogotá y la Alcaldía de Bogotá que promueve el desarrollo de ideas de negocio y consolidación de compañías con el fin de promover la economía de la región.
Si tienes una empresa y estás buscando talento, acá puedes registrar tus vacantes.
Complementario a esto y en asocio con el Banco Interamericano de Desarrollo, la CCB lideró un proyecto en el país que simplificó los trámites exigidos para la constitución de empresas . Este proceso de reducción de entidades ante las cuales presentan los papeles y en consecuencia los costos de transacción en cada proceso.
¿Y las empresas no formalizadas?
Las empresas no constituidas formalmente tienen manejos financieros que se denominan 'costos ocultos' que consta en hacer compras de baja calidad, créditos 'hechizos' y procesos de evasión de impuestos que a mediano y largo plazo demanda mayor inversión.
Con el propósito de evitar esto la CCB adelanta un programa paralelo para quienes tengan su empresa pero no hayan legalizado, en el que advierte y asesora acerca de los beneficios que aporta la formalidad . De esta manera y adentrándose en las áreas vitales de una empresa asesora a los interesados en mejorar su desempeño a través de la formalización.
La realización de un plan de empresa que proporciona un panorama general y organizado del proyecto e incluso asesorías personalizadas acerca del manejo del mercado, finanzas y estrategias de publicidad, son algunos de los procesos que contienen el programa y con los cuales pueden participar en la licitación para legalizarla.
Andrés Roncancio, quien hasta hace un año formalizó su empresa de transformación y comercialización de jalapeños colombianos, comenta que al formamizar una empresa se analizan temas de mercado, competencia, ventas e imagen corporativa . Además, advierte la importancia de aplicar los procesos aprendidos para ser más efectivos en los objetivos del proyecto.
La manera más efectiva de respaldar un negocio o dar garantías a los proveedores y clientes internos es la solidez que se encuentra con el correcto manejo de los procesos. Así, los costos bajarán con el tiempo e inclusive podrán abrirse en los mercados internacionales con mayor credibilidad y confianza.
¿Y si estás pensando en emplearte?
Elempleo VIP: la mejor ayuda para conseguir empleo
Aumenta opciones de conseguir trabajo actualizando o registrando tu hoja de vida
Comentarios