Según Diego Fernando Prieto Rivera, Presidente del Consejo Nacional de Acrip, la investigación de la encuesta, constituye un aporte significativo para el análisis interno y comparativo de muchos indicadores de la gestión humana.
La información publicada corresponde a salarios y beneficios extralegales al 31 de julio este año.
Pago flexible o variable
Según resultados del estudio, el tema de compensación a través de pago flexible o variable, ha despertado gran interés dentro de las organizaciones. No obstante, en la muestra analizada estas formas de pago no cuentan con una aplicación práctica generalizada en las empresas del país.
Los pagos flexibles muestran un comportamiento a destacar en lo que se refiere a tickets (gasolina, alimentación , canasta) y a los pagos que se hacen para consumo (educación, gastos de saludo, tarjeta de crédito entre otros)
Incremento salarial
La resultados de la investigación también muestran, que los incrementos salariales se realizan, en su mayoría, con base en la inflación y en el incremento del salario mínimo legal vigente.
Sin embargo, varias de las compañías consultadas en la encuesta están empezando a utilizar variables como competencias y resultados empresariales para determinar los incrementos en los salarios de los empleados.
De los sectores consultados, el de mayor incremento salarial fue el manufacturero, siendo los cargos directivos los de menos aumento.
Para Acrip existen 3 aspectos que deberían ser considerados en el incremento para el 2002:
- Situación de empleo y efectos de la decisión
- Considerar la capacidad real del empresario para adquirir compromisos
- Impacto sobre el poder adquisivo.
Algunos datos de la encuesta:
- 22 sectores
- 197 empresas
- 273 cargos
- 27.85% es indice global de rotación de personal
- Ninguna de la empresas consultadas reportó pagos con acciones o stock options
Redacción elempleo.com
Comentarios