Elempleo.com: el buscador de empleo más grande de Colombia
Aprovecha nuestra app
miles de ofertas laborales.

Desempleo en Colombia bajó a 8,6% en agosto. Las mujeres siguen en desventaja laboral

 

El Empleo Noticias
2025-09-30T17:35:04-05:00

El DANE reveló que el desempleo bajó en Colombia, impulsado por la industria y la construcción.

Noticias laborales / 30 de septiembre de 2025

En las últimas horas se dieron a conocer las cifras de desempleo para el mes de agosto del presente año por parte del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), en donde se evidenció una caída del 8.6% en la tasa de desocupación, cifra que resulta alentadora al compararla con el 2024 la cual fue de 9.7 por ciento. 

 

De acuerdo con la directora del DANE, Piedad Urdinola, a lo largo del año se han tenido muy buenos resultados con el mercado laboral, pues se han visto cifras muy bajas en cuanto a la Tasa de Desocupación. 

 

 

¿Qué pasa con el empleo a nivel de género? 

 

Se sigue presentando una brecha en la participación laboral entre hombres y mujeres, pues el primero mantiene su fuerza en el mercado con un porcentaje del 77,0 por ciento y el género femenino cerró el mes con un 51,9 por ciento. Lo anterior da a entender que, a pesar de los avances en inclusión laboral, la participación de las mujeres sigue siendo bastante menor frente a la de los hombres, cifras que muestran que aún hay desigualdades estructurales en acceso, permanencia y condiciones laborales. 

 

Ahora bien, en lo que respecta a las 13 ciudades y áreas metropolitanas se evidenció un porcentaje del 7,8% en la Tasa de Desocupación, logrando una variación de –2,2 puntos porcentuales. 

 

¿Cuáles fueron los tres sectores con mayor aporte a la fuerza laboral? 

 

  1. La industria manufacturera encabezó la lista con una cifra del 10,9%, la cual denota que para el mes de agosto más de 199.000 personas encontraron empleo en este sector. 

  1. Luego se ubica el segmento de la construcción con un 7,2% para un total de más de 178.000 personas ocupadas. 

  1. Por último, las actividades financieras y de seguros tuvieron un aporte estadísticamente significativo, pues lograron integrar a más de 102.000 personas, cifra que se traduce a 0,4 puntos porcentuales. 

 

Foto: iStock

Para finalizar, es necesario agregar que una gran parte de las ciudades a nivel nacional presentó una contracción significativa para el trimestre de junio - agosto y a continuación, te compartimos las ciudades que destacan en aumento y disminución de empleo. 

 

  • Ciudades como Quibdó (24.4%), Riohacha (14,2%) e Ibagué (12,5%) presentaron una mayor tasa de desocupación. 

  • En cuanto a las ciudades con una menor tasa de desocupación se encuentran: Medellín (6,4%), seguido de Villavicencio (7,3%) y finaliza Cali y su área metropolitana con un (7,8%). 

 

En lo que respecta a la capital colombiana (Bogotá), se ubicó en un 8,2% para el trimestre de junio – agosto. 

 

Foto: iStock

 

Entérate de más temas: Arranca la feria virtual de empleo más grande del año en Colombia 

 

 

También puedes ver:

Contenido elempleo.com

Noticias Relacionadas