Este incremento equivale a $23.270 más con respecto a la actual remuneración básica de $358.000.
Por otra parte, el subsidio de transporte tuvo un ajuste de 6,97 por ciento al llegar a 44.500 pesos. Este auxilio es entregado a los trabajadores que devengan hasta dos salarios mínimos al mes.
En un comunicado, la Casa de Nariño informó que ?el aumento del salario mínimo es superior a la inflación causada este año y muy superior a la esperada para el 2005?.
Tras varias reuniones no hubo acuerdo
Durante tres semanas, la Comisión de Concertación Salarial y Laboral se reunió para definir el incremento en la remuneración que reciben cerca de 4,5 millones de trabajadores en Colombia.
En el primer encuentro entre los empresarios, las centrales obreras y el Gobierno reinaron la cordialidad y el espíritu negociador. Aunque no se llegó a un acuerdo, nadie suspendió unilateralmente el debate.
Sin embargo, en las reuniones posteriores, las partes destaparon sus cartas abiertamente. Los representantes del sector empresarial propusieron un aumento de 6,5 por ciento y los voceros de los trabajadores plantearon un ajuste de ocho puntos.
Aquí empezaron a notarse las diferencias hasta que el pasado 16 de diciembre se suspendieron las negociaciones.
En un último intento por fijar un aumento conciliado, el presidente Álvaro Uribe habló con los dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General de Trabajadores (CGT) y la Central de Trabajadores de Colombia (CTC).
Durante el encuentro, Carlos Rodríguez, de la CUT, insistió en que cualquier acuerdo tenía que ser integral y no solo abordar el reajuste en el salario mínimo.
En este sentido supeditaba el incremento a la congelación de las tarifas en servicios públicos y combustibles.
Sin embargo, Diego Palacio, ministro de la Protección Social, aseguró que el Gobierno no aceptaba que la negociación del salario mínimo se convirtiera en un pliego de peticiones permanente para abordar todos los problemas coyunturales que existieran.
En este marcó se desarrolló la última reunión extraordinaria de conciliación, pero finalmente empresarios y centrales obreras no cedieron y el Gobierno fijo por decreto la remuneración básica para el 2005.
Textos relacionados
El Ministerio de la Protección Social formalizó las decisiones a través de los Decretos:
? 4360 (Reajuste del salario mínimo)
? 4361 (Reajuste del subsidio de transporte)
Denys Reyes
Redacción elempleo.com
Opine en el debate de la semana: aspiraciones laborales 2005
Comentarios