Elempleo.com: el buscador de empleo más grande de Colombia
Aprovecha nuestra app
miles de ofertas laborales.

Trabajo remoto: cómo la nueva era digital redefine el empleo en Latinoamérica

 

El Empleo Noticias
2025-10-23T17:05:34-05:00

Conoce las cifras, los retos y las oportunidades que marcan el futuro laboral de la región.

Noticias laborales / 23 de octubre de 2025

En los últimos años, el modelo de trabajo remoto ha escalado de forma significativa en Latinoamérica. Un estudio de Nearshore Americas indica que la proporción de trabajadores remotos en la región subió de cerca del 3 % en 2019 al 30 % en 2023.  

 

Otra encuesta, realizada por el grupo GDA con 7.500 personas, mostró que el 59 % de los profesionales latinoamericanos seguían trabajando desde casa en 2023.  

 

 

Este salto masivo evidencia un cambio de paradigma: el trabajo ya no está atado exclusivamente al despacho de la oficina, sino que los equipos pueden operar desde múltiples ubicaciones sin perder eficacia. 

 

Predominio del modelo híbrido y nuevos equilibrios 

Aunque el teletrabajo completo ha tenido un crecimiento notable, el enfoque híbrido una combinación de días remotos y presenciales se ha convertido en el formato dominante. Según un informe de JLL, en Latinoamérica el 72 % de las empresas adoptó esta modalidad, frente a 54 % en Europa y 41 % en Norteamérica.  

 
Esta transición refleja un intento por equilibrar la flexibilidad del teletrabajo con la necesidad de colaboraciones presenciales que favorezcan la creatividad, la cultura organizacional y la innovación. 

 

Foto: iStock

 

Factores que impulsan el trabajo distribuido 

Varios motivos explican por qué el trabajo remoto o híbrido gana terreno en la región: 

  • Ahorro en tiempos de desplazamiento y transporte urbano. 

  • Acceso a talento global y diversidad de perfiles que no están restringidos geográficamente.  

Estudios muestran que el trabajo remoto demanda dominio de herramientas digitales, comunicación fluida en inglés y autonomía. 


Estas ventajas han llevado tanto a empresas como a trabajadores a valorar nuevas formas de conectar trabajo, ubicación y resultados. 

 

Desafíos y matices del trabajo remoto para Latinoamérica 

A pesar de sus beneficios, el teletrabajo no está exento de retos. Algunas de las principales preocupaciones son: 

  • Brechas de infraestructura: la conectividad y los espacios adecuados para trabajar desde casa siguen siendo una barrera en ciertos países latinoamericanos. 

  • Salarios y calidad del empleo: informes recientes muestran que, en algunos sectores remotos, los salarios en la región cayeron entre 30 % y 40 %.  

 

Foto: iStock

 

  • Desequilibrio entre oferta y demanda: aunque el trabajo remoto está en auge, hay indicios de retorno a la oficina en compañías que priorizan la interacción presencial. En Colombia, una encuesta señaló que el 90 % de las empresas planearía un retorno parcial al sitio de trabajo.  

  • Gestión del tiempo y bienestar: al trabajar fuera de la oficina, temas como la desconexión digital, la sobrecarga laboral o la falta de supervisión se vuelven más comunes, por lo que establecer políticas claras se vuelve imprescindible. 

 

Impacto para la empleabilidad y los candidatos 

Para quienes buscan empleo o desean adaptarse al nuevo escenario laboral, estos son algunos puntos clave: 

  • Desarrollar habilidades digitales, comunicación remota y autonomía se convierte en diferenciador frente a otros candidatos. 

  • Mostrar experiencia en entornos virtuales o colaborativos a distancia suma valor. 

  • En la búsqueda de empleo remoto o híbrido, resaltar disponibilidad para operar desde lugares distintos, flexibilidad horaria y dominio de herramientas colaborativas tiene peso. 

 

Finalmente, aprovechar plataformas de empleo y filtros remotos es fundamental para acceder a vacantes distribuidas geográficamente. 

 

Foto: iStock

 

El trabajo remoto y el modelo híbrido han llegado para quedarse en Latinoamérica. Aunque el camino aún presenta obstáculos, esta transformación abre nuevas rutas para la empleabilidad, la flexibilidad y la diversificación del talento. Tanto empresas como profesionales que sepan adaptarse tendrán ventaja en el mercado laboral de los próximos años. 

 

Continúa leyendo: La hora de almuerzo y la nueva reforma laboral: lo que debes saber 

 

 

También puedes ver:

Contenido elempleo.com

Noticias Relacionadas


Ofertas de empleo

EMP1886596777
LÍDER TÉCNICO FINANCIE...
Crowd Innovation Lab SAS
De $4.000.000 a $4.500.000
EMP1886596632
ASISTENTE COMERCIAL Y ...
OHG REPRESENTACIONES SAS
De $2.000.000 a $2.500.000
EMP1886595000
AUXILIAR ADMINISTRATIV...
INDUANALISIS
De $1.000.000 a $1.500.000

Temas