Pocos años atrás, el conocimiento sobre lenguaje HTML y el suministro de texto, imagen, sonido y video a través de un servidor era suficiente para desempeñar tareas de diseño, desarrollo y programación al interior de un espacio virtual.
Sin embargo, con la aparición de los Content Management Sistems (CMS) o manejadores de contenido esta labor se ha desdibujado y ha dada paso a nuevos desafíos para el webmaster.
?Hay quienes proponen que este profesional sea llamado gerente virtual, porque su trabajo implica el dominio de múltiples disciplinas y la garantía en la calidad de los mensajes?, afirmó José Manuel Salazar, coordinador de Red Académica en la Universidad Pedagógica Nacional.
En algunos casos se cuenta con un equipo de apoyo integrado por ingenieros web, diseñadores gráficos y periodistas, pero en otros es el mismo webmaster quien debe encargarse de todos los procesos.
Por esto, el desarrollo eficaz de la profesión requiere no solamente del estudio de nuevas tecnologías, sino también del manejo ágil de los contenidos, la verificación permanente de la seguridad del sitio y la administración de subdominios u otros requerimientos que se presenten.
Para Salazar, un webmaster calificado debe ser técnico o profesional en áreas relacionadas con sistemas de la información y tener habilidades para la aplicación de lenguaje de marcado de hipertexto (HTML), Cascading Style Sheets (CSS) y otros estándares.
?Además son indispensables conocimientos en diseño gráfico (no basta con tener buen gusto), usabilidad, navegabilidad, sistemas operativos, redes y gestión del conocimiento?, puntualizó el coordinador de la Red Académica.
Y es precisamente en este último punto donde se encuentra uno de los mayores retos para el webmaster, porque no es suficiente ?administrar por administrar? un sitio virtual, se deben crear las herramientas y metodologías necesarias para gestionar la información que demanda la comunidad que accede a los contenidos.
De acuerdo con la experiencia de Salazar la pregunta frecuente que debe responderse un profesional de esta área es: ¿cómo creo, almaceno y permito el acceso a conocimiento novedoso?
?La web2.0 y 3.0 plantea nuevos desafíos, porque son pocos los que permanecen actualizados al respecto; de esta manera aumenta la tendencia a tercerizar las tareas del webmaster en empresas especializadas o a contratar personal no apto que cobre poco?, enfatizó Salazar.
Así, la generación de valores agregados en comunicación-educación y gestión del conocimiento será la puerta de acceso a la legitimación definitiva de esta importante profesión en el mundo de hoy.
Redacción elempleo.com
Opine en el debate: ¿Considera que en Colombia existen oportunidades para invertir y ahorrar?
Comentarios