19 de octubre de 2015
Ejercer la docencia en Colombia tiene que ver más con vocación y pasión por compartir conocimiento que con la intención de obtener dinero.
“Creo que todos, cuando ingresamos a la educación, sabemos que hay actividades que tienen mejores beneficios económicos, sin embargo, lo hacemos porque consideramos que es importante realizarlo”, dice Rafael Minauro, In-country Commercial Manager de BPP University Colombia.
Aunque el salario se ha convertido para muchos en una razón para optar o no por esta profesión hay razones más fuertes que permiten a otros mantenerse. (Ofertas de empleo para docentes)
Rafael Minauro y Ligia Torres, directora del Área de Psicología del Colegio Nuevo Gimnasio, mencionan algunos pros y contras de la carrera docente.
Lo bueno de ser maestro:
- Transmitir conocimientos, valores y ayudar a que los estudiantes se formen tanto como personas como profesionales.
- Tener la posibilidad de enfrentarse todos los días a un auditorio exigente. Esto es algo que hace crecer al maestro como profesional, porque está sujeto a que se le hagan preguntas difíciles, a que lo cuestionen y a estar constantemente actualizado tanto de la técnica como de la realidad.
- Está en sus manos la educación del futuro de un país.
- Puede impactar a las nuevas generaciones y hacer una renovación en términos de principios y valores, no solo en temas académicos y de conocimiento.
Lo no tan bueno:
- El reconocimiento económico no es proporcional a la exigencia en términos de tiempo y de entrega emocional.
Yuli Rodríguez
Redacción Elempleo.com
contenido@elempleo.com
Más información:
Docentes requieren más puestos de trabajo en el país
¿Qué tipo de docentes son los más solicitados en Colombia?
Comentarios