Elempleo.com: el buscador de empleo más grande de Colombia
Aprovecha nuestra app
miles de ofertas laborales.

QS World 2025 destaca a tres universidades colombianas por la calidad de sus egresados

 

El Empleo Noticias
2025-11-10T16:54:01-05:00

Tres universidades colombianas se destacan entre las diez con mejor reputación laboral en América Latina.

Noticias laborales / 10 de noviembre de 2025

El más reciente ranking de “QS World” sobre empleabilidad en América Latina y el Caribe, posiciona a varias universidades como referentes a la hora de colocar egresados en el mercado laboral. El listado, elaborado a partir de indicadores académicos y de vinculación con empleadores, muestra una combinación de instituciones consolidadas de la región y deja señales claras sobre los factores que hacen “apetecibles” a sus graduados. En este texto analizamos esos resultados y sus implicaciones, con especial atención a las universidades colombianas que aparecen en el top. 

 

Metodología y criterios  

QS World pondera elementos como la red internacional de investigación, el porcentaje de personal con doctorado, la reputación académica y de forma directa la reputación laboral. En el componente de empleabilidad, la clasificación mide cuánto valoran las empresas a los egresados de cada universidad cuando contratan talento. El aprovechamiento de estos indicadores permite comparar no solo la calidad formativa, sino también la capacidad de las instituciones para conectar con el mercado. 

 

 

Resultados principales 

  • Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) encabeza la lista con la máxima puntuación (100).
  • Le siguen la Universidad de Buenos Aires (UBA),
  • La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tecnológico de Monterrey.

 

En el caso colombiano, tres centros se ubican dentro del top 10:

  • Universidad de los Andes (puesto 5)
  • Universidad Nacional de Colombia (7)
  • Pontificia Universidad Javeriana (9).  

 

Además, La Sabana y el Externado aparecen entre las primeras 20 posiciones. Estos resultados evidencian concentración de prestigio académico y buenas conexiones laborales en determinadas instituciones del continente. 

 

¿Qué implican estos puestos para Colombia? 

La presencia de tres universidades colombianas en el top 10 es una señal positiva: indica que ciertas instituciones del país han logrado equilibrar investigación, formación avanzada y vínculos con empleadores. Esto beneficia a los egresados a la hora de competir en procesos de selección tanto a nivel nacional como regional. No obstante, la posición en un ranking no sustituye análisis más profundos sobre la calidad de programas específicos, la equidad en el acceso o las variaciones por facultades y disciplinas. 

 

Foto: iStock

 

Retos y contexto regional 

QS World subraya que América Latina y el Caribe enfrenta retos estructurales: limitaciones en infraestructura, falta de incentivos financieros y barreras para la difusión de investigación en inglés. Estos elementos dificultan que la región alcance la comparabilidad con los principales mercados globales. Al mismo tiempo, el crecimiento de la clase media y la expansión de opciones educativas asequibles y digitales generan una mayor demanda de titulación profesional, lo que transforma la oferta y la demografía universitaria. 

 

Oportunidades y recomendaciones 

Para universidades: 

  • Consolidar alianzas con el sector privado para prácticas, proyectos aplicados y empleabilidad medible. 

  • Incentivar la formación doctoral y la investigación con visibilidad internacional. 
    Para estudiantes y empleadores: 

  • Consultar indicadores específicos de empleabilidad por programa antes de tomar decisiones académicas o de contratación. 

  • Aprovechar las redes de egresados y los convenios internacionales que facilitan movilidad y experiencia profesional. 

 

Foto: iStock

 

El ranking de QS ofrece una fotografía valiosa sobre qué instituciones generan egresados con alta demanda en el mercado laboral regional. La presencia de universidades colombianas en puestos destacados confirma avances en ciertos frentes (investigación, planta docente y reputación), pero también recuerda los desafíos estructurales de la región. Para consolidar y ampliar estos logros se requieren estrategias institucionales que conecten formación, investigación e industria de manera más sistemática. 

 

Continúa leyendo: Empleo en diciembre: oportunidades laborales que no puedes dejar pasar 

 

 

También puedes ver:

Contenido elempleo.com

Noticias Relacionadas


Ofertas de empleo

EMP1886606912
ASESOR/A DE VENTAS
Universo Creaciones SAS
$1,5 a $2
EMP1886607113
ANALISTA DE PROYECTOS
Urbaser Colombia S.A E.S.P
Salario confidencial
EMP1886607121
MERCADERISTA VENDEDORA
GILMA FERNANDEZ DE LEAL
Salario confidencial

Temas