Elempleo.com: el buscador de empleo más grande de Colombia
Aprovecha nuestra app
miles de ofertas laborales.

Esta es la profesión que está redefiniendo el mercado publicitario y abriendo oportunidades laborales

 

El Empleo Noticias
2025-09-17T16:02:31-05:00

Este rol permite trabajar de forma remota para clientes globales, con ingresos competitivos y oportunidades de crecimiento profesional.

Tendencias laborales / 17 de septiembre de 2025

La publicidad dejó de ser solo creatividad en vallas o comerciales: hoy cada impresión, clic y conversión cuentan. En ese nuevo escenario ha emergido el “trafficker”, un cargo que está enfocado en planificar, ejecutar y optimizar campañas digitales para asegurar que la inversión en anuncios genere resultados medibles y se ha convertido en uno de los perfiles más buscados en marketing y publicidad. 

 

¿Qué hace un trafficker? 

Un trafficker gestiona la pauta digital: diseña campañas en plataformas como Google, Meta o TikTok, ajusta audiencias, supervisa el rendimiento y garantiza que el presupuesto se traduzca en clientes o ventas. Su trabajo combina análisis de datos con decisiones estratégicas para maximizar el retorno de la inversión (ROI). 

 

¿Por qué la demanda se acelera? 

Según datos citados por Statista, el gasto global en publicidad digital alcanzará aproximadamente US$777.000 millones en 2025, representando más del 75 % del total publicitario mundial. En América Latina la tendencia también es ascendente: ese segmento concentra ya más del 56 % de la inversión publicitaria y se proyecta que supere los dos tercios en los próximos años (IAB LatAm / eMarketer). 
 

 

Adicionalmente, el perfil es extremadamente flexible. Profesionales desde Cali, Bucaramanga o Pasto trabajan remotamente para clientes en Estados Unidos o Europa y cobran en dólares o euros. Según datos compartidos por Michael Page y declaraciones de Nicolás Matiz, un trafficker freelance en Colombia puede manejar múltiples clientes, cinco o más cobrando entre US$500 y US$1.000 por cliente al mes, lo que en muchos casos supera en hasta un 30 % los salarios tradicionales de marketing. 

 

Cómo ingresar: habilidades y ruta práctica 

No es necesario tener décadas de experiencia para iniciar. Estas son las competencias y pasos que marcan la diferencia: 

 

  • Certificaciones: Google Ads, Meta Ads, TikTok Ads y cursos de analítica digital. 

 

  • Competencias técnicas: manejo de plataformas de anuncios, analítica (Google Analytics u otras) y nociones de optimización de conversiones (CRO). 

 

Foto: iStock

 

  • Herramientas y datos: saber interpretar métricas, crear reportes claros y ajustar campañas según resultados. 

 

  • Complementos clave: conocimientos básicos de inteligencia artificial aplicada a marketing y nivel funcional de inglés. 

 

  • Portafolio y práctica: montar campañas propias o para pequeñas marcas, medir resultados y documentarlos. 

 

  • Modalidad de trabajo: freelance, agencia o in-house; muchas empresas permiten trabajo remoto y contratos por proyecto. 

 

Foto: iStock

 

Conoce y postúlate tu hoja de vida a las vacantes en trafficker digital 

 

Estos serían los retos a los cuales se puede enfrentar este profesional: 

El trafficker debe ir más allá de indicadores superficiales (clics o impresiones). Con tasas de interacción en redes sociales que suelen ser bajas, su valor está en convertir audiencia en clientes reales: personalizar mensajes, segmentar con precisión y ajustar creatividades basadas en datos. La combinación de creatividad y análisis es su mayor ventaja competitiva. 

 

 

¿Por qué vale la pena considerarlo? 

Para quien busca una salida profesional con alta demanda, posibilidad de ingresos en moneda extranjera y capacidades transferibles, el rol de “trafficker” representa una alternativa sólida y escalable. Además, es una vía rápida para acceder a empleo global desde Colombia, con posibilidades de crecimiento y especialización. 

 

Foto: iStock

 

Si estás interesado en explorar vacantes o presentar tu perfil para cargos en marketing digital, registre y mantenga actualizada su hoja de vida en www.elempleo.com. Una hoja de vida completa y bien elaborada facilitará que reclutadores y empresas que buscan traffickers lo encuentren con mayor facilidad. 

 

Continúa leyendo: Feria laboral para personas sin experiencia en Bogotá 

 

 

También puedes ver:

Contenido elempleo.com

Noticias Relacionadas