Aunque los títulos universitarios siguen siendo un camino tradicional para acceder a empleos bien remunerados, no son la única vía. Hoy en día, existen oficios que demuestran que la experiencia práctica, el dominio técnico y la capacidad de aprendizaje continuo pueden abrir puertas hacia ingresos competitivos.
De acuerdo con un análisis publicado por “Skillwork”, hay oficios altamente valorados que combinan destreza, responsabilidad y alta demanda en el mercado. Estos roles se han consolidado como opciones que ofrecen oportunidades financieras atractivas y posibilidades de desarrollo a largo plazo.
¿Cuáles serían esas profesiones?
Son los responsables de dirigir proyectos de edificación, garantizando que se cumplan cronogramas, presupuestos y estándares de seguridad. Alcanzar este cargo no siempre exige un título universitario, pero sí una sólida trayectoria en el sector, capacidad de liderazgo y toma de decisiones. La remuneración refleja el nivel de compromiso que requiere coordinar equipos, proveedores y recursos en obras de gran escala.
Su labor consiste en instalar, mantener y reparar sistemas de elevación en edificios residenciales, comerciales e industriales. Requieren formación técnica específica y, en algunos casos, certificaciones que avalen su conocimiento. Este oficio es altamente demandado, ya que los ascensores necesitan revisiones constantes, lo que asegura estabilidad laboral y un ingreso competitivo frente a otras profesiones técnicas.
Su trabajo es clave en la construcción, la industria manufacturera y la reparación de infraestructuras. La soldadura exige destreza manual, precisión y en muchos casos certificaciones que fortalecen la hoja de vida. Según el área de especialización —desde estructuras metálicas hasta tuberías de alta presión— los ingresos pueden ser bastante atractivos. Se trata de un oficio versátil, con demanda sostenida y que ofrece múltiples posibilidades de crecimiento.
Estos oficios dejan claro que el éxito profesional no siempre depende de un diploma universitario, sino de la capacidad de perfeccionar habilidades, asumir responsabilidades y mantenerse actualizado frente a las necesidades del mercado.
Continúa leyendo: ¿A qué se dedican los que ganan $5 millones de pesos en Colombia?
Comentarios