Elempleo.com: el buscador de empleo más grande de Colombia
Aprovecha nuestra app
miles de ofertas laborales.

Más oportunidades, pero también más barreras para la población LGBTI

 

El Empleo Noticias
2025-09-19T13:10:59-05:00

Más oportunidades de trabajo, pero con barreras que limitan la estabilidad.

Tendencias laborales / 19 de septiembre de 2025

El más reciente informe del Centro de Estudios Económicos de ANIF pone sobre la mesa una realidad compleja: la comunidad LGBTI participa y se ocupa en mayor proporción que el resto de la población, y aun así registra una tasa de desempleo superior. Ese contraste obliga a repensar qué entendemos por inclusión en el mundo del trabajo. 

 

Según el diagnóstico de ANIF, la Tasa Global de Participación (TGP) entre personas LGBTI alcanza 81,8 %, frente al 67,5 % de la población no LGBTI. La Tasa de Ocupación (TO) también es mayor: 73,4 % versus 61,3 %. Sin embargo, la Tasa de Desocupación (TD) se ubica en 10,3 % para la población LGBTI, mientras que para quienes no se identifican con esta comunidad es 9,3 %.

 

 

Además, la presencia relativa de trabajadores LGBTI es mayor en sectores del terciario, con énfasis en información y comunicaciones (3,1 %), actividades financieras (2,8 %) y actividades profesionales (2,3 %). 

 

Ahora bien, por un lado, hay una mayor vocación de participación laboral en la comunidad LGBTI; por otro, esa participación no se traduce de forma homogénea en estabilidad o permanencia. Algunas interpretaciones se deben a mayor frecuencia en procesos de búsqueda de empleo (lo cual eleva temporalmente la desocupación), rotación más alta en ciertos puestos y barreras sutiles como discriminación o limitaciones al acceso a empleos de mayor estabilidad. 

 

¿Por qué importa esto para empresas y buscadores de empleo? 

La inclusión laboral no es solamente una cuestión ética; también es una oportunidad de aprovechar talento diverso que hoy está presente y dispuesto a aportar. Para las empresas, cerrar las brechas significa mejorar retención, ampliar el abanico de perspectivas y fortalecer equipos. Para las personas LGBTI y para toda la comunidad laboral, entender estas dinámicas ayuda a diseñar estrategias de búsqueda y a exigir condiciones de contratación más justas. 

 

Foto: iStock

 

A continuación, te compartimos algunas recomendaciones: 

 

  • Para empleadores: revisar procesos de selección y retención con enfoque en equidad; medir rotación por género y orientación; capacitar en ambientes laborales inclusivos. 

 

  • Para reclutadores: usar lenguaje neutro en ofertas, definir métricas de desempeño objetivas y aplicar canales confidenciales para reportar discriminación. 

 

  • Para buscadores de empleo: fortalecer redes profesionales, buscar organizaciones con políticas claras de diversidad y resaltar logros y competencias concretas en la hoja de vida. 

 

Foto: iStock

 

Los datos de ANIF muestran que la inclusión empieza por la participación, pero debe continuarse con políticas que aseguren estabilidad y oportunidades reales. Si la comunidad LGBTI participa más y aun así enfrenta mayor desempleo, es un llamado a empresas, instituciones y plataformas de empleo para transformar esa presencia en condiciones laborales dignas y sostenibles. 

 

Recuerda que, si quieres ampliar tus oportunidades o deseas que tu perfil sea visible ante empleadores comprometidos con la diversidad, puedes actualizar hoy tu hoja de vida en www.elempleo.com. Un perfil completo y al día aumenta las posibilidades de ser encontrado por reclutadores que valoran los nuevos talentos. 

 

Continúa leyendo: La evolución del talento: herramientas digitales que potencian tu empleabilidad 

 

 

También puedes ver:

Contenido elempleo.com

Noticias Relacionadas