La capacitación empresarial promueve el desarrollo empresarial a través de su apoyo a la formulación e implementación de valores y visiones corporativas.
El logro de los objetivos de las empresas requiere una cultura que propicie el clima y la efectividad.
La capacitación en una empresa es vital para promover mejoramientos en la cultura de la misma y para ello se debe tener en cuenta:
- Los Valores que deben ser conocidos, asimilados y "vivenciados" por el personal de las empresas. Estos se relacionan con la jerarquía, la organización del trabajo, la delegación y con todo el proceso técnico o administrativo.
- Las habilidades, ya que de su existencia en el repertorio de comportamientos de las personas en la organización garantiza la calidad y la efectividad, su conocimiento facilita los procesos de selección, capacitación, rotación, evaluación del desempeño y administración de carreras ocupacionales.
- Los conocimientos porque existen conceptos específicos que los empleados deben conocer y de los cuales deben tener conciencia. Es aconsejable que la empresa diseñe procesos de capacitación para que los conozcan, comprendan, retengan y utilicen en su trabajo.
Es importante que los empleadores ayuden a los empleados a conocerse a sí mismos y a los demás (habilidades, experiencias, expectativas, planes y proyectos, valores, actitudes y particularidades del desempeño propio y de los demás , a través de procesos de capacitación).
Todos los elementos que estimulan el desarrollo empresarial son objeto de aprendizaje y elaboración conceptual por parte del empleado. El aprendizaje es condición necesaria para permanecer en la empresa y actuar de forma efectiva.
Sin la asimilación e incorporación de estos y otros elementos a la cultura de las organizaciones, es imposible imaginar un trabajador eficiente, efectivo y con un desempeño exitoso.
Beneficios de la capacitación
- Facilita el logro de los objetivos de las empresas, convirtiéndose en el instrumento idóneo para que los empleados conozcan, se motiven y trabajen efectivamente para lograr la visión, misión y objetivos corporativos.
- Ayuda a definir y a revisar los objetivos, cuando no existen o no están formulados.
- Orienta a los trabajadores hacia el desempeño óptimo en la medida de las empresas, la capacitación es el camino para aprender a trabajar bien en y para la empresa, para desarrollar capacidades, habilidades y competencias, es decir, un desempeño laboral idóneo.
- Promueve actitudes positivas en las empresas.
- Ayuda a unificar objetivos y puntos de vista y a coordinar e integrar comportamientos en las empresas.
- Permite al empleado aprender a pensar y a gerenciar bien su propio trabajo, conocer y manejar eficientemente los cambios tecnológicos, con el fin de obtener Productividad, Eficiencia, Eficacia y Rentabilidad.
- Técnicamente propicia las condiciones para el mejoramiento del trabajo, de perfeccionamiento, de afinidad laboral. Conduce se quiera o no, al desarrollo humano.
- Promociona a las personas y ayuda a crecer en lo personal y profesional, creando condiciones propias para la promoción de las personas.
- Prepara a la gente para servir a la sociedad durante y después de su retiro. Es frecuente encontrar personas que han dedicado décadas a laborar en una empresa y que no encuentran forma de producir o aportarle a la sociedad luego de su desvinculación.
Por último, sirve también para validar y fortalecer lo que las personas son y saben, para ...
Comentarios