Si entendemos el liderazgo como el arte de movilizar y orientar todo el talento, la inteligencia, compromiso y la pasión de un equipo hacia el logro de un objetivo común, el Coaching puede convertirse en una filosofía ya la vez en una herramienta de gestión, que bien desarrollada, puede impactar positivamente en los resultados de la empresa a través de la consolidación de equipos campeones.
El reto de asegurar la competitividad de las empresas está directamente ligado a la calidad y compromiso de su talento humano, el cual deberá ser liderado integralmente por personas que permanentemente busquen crear condiciones que potencialicen el desempeño individual y colectivo de todos los colaboradores. El Coaching visto como un concepto de liderazgo, centra su esfuerzo en el mejoramiento de los resultados del negocio, a partir del desarrollo integral del ser humano, de su calidad de vida pero también de su desempeño.
El Coaching visto como la filosofía de trabajo de los equipos deportivos de categoría mundial, con sistemas, herramientas e instrumentos de medición constituye una nueva tecnología de gestión estructurada e innovadora para el desarrollo de estrategias y tácticas en el terreno de competencia empresarial, aportando una visión más amplia y trascendente hacia los integrantes del grupo comercial y centrando su objetivo en el desarrollo integral del Líder como? Coach ?, del equipo; de los integrantes como talentos para el desempeño y de la sinergia del equipo como multiplicadora de resultados.
Los principales beneficios de Coaching:
· Lograr que un equipo humano trabaje con usted y no para usted; que esté dispuesto a alcanzar objetivos de alta exigencia.
· Mayor desempeño de los líderes.
· Incremento en la efectividad de la organización: eficiencia, eficacia y efectividad.
· Entrenamiento continuo modular individual y colectivo atado al desempeño y al resultado.
· Acompañamiento permanente en el terreno del trabajo estratégico y estructurado.
· Trabajo en equipos de alto desempeño, sinergia y comunicación.
· Apoyar a la persona en producir resultados en sus actividades personales y profesionales, estimulando el mejoramiento en la calidad de vida.
· Conocer a profundidad las verdaderas necesidades de entrenamiento y desarrollo de los equipos.
· Implementar planes de acción y mejoramiento de la gestión que impacten positivamente los resultados.
· Contar con un modelo de gestión organizacional articulando la estrategia con la forma de actuación.
El Coaching soporta su actuar en cuatro pilares fundamentales de la organización: la visión, la misión, los objetivos estratégicos, cultura organizacional, valores y principios y en la estrategia de mercadeo, como elementos de dirección para el equipo.
De igual forma puede basar su actuar en tres ejes fundamentales: La gente, los procesos y la estructura organizacional.
La gente o el equipo, es el factor más importante con que cuenta no solo el modelo de Coaching, sino la misma organización. Es el llamado capital intangible. En la gente se desarrollan las habilidades y técnicas que garantizan el éxito del modelo, tales como: pensamiento creativo, pensamiento estratégico, administración del tiempo, conocimiento del producto, de los procesos, retroalimentación, acompañamiento, entre otras.
Dentro de los procesos se busca adecuar sistemas y estándares que impacten los resultados, como por ejemplo el conocimiento del territorio, sistema de información de clientes, indicadores de gestión, etc.
Por su parte, la estructura organizacional está diseñado de acuerdo con su estrategia competitiva, usando elementos como organización segmento-produc ...
Comentarios