Elempleo.com: el buscador de empleo más grande de Colombia
Aprovecha nuestra app
miles de ofertas laborales.

¿Cuáles son los empleos más felices? Te contamos

 

El Empleo Noticias
2025-10-07T16:59:58-05:00

Fortalecer el bienestar emocional es esencial para lograr entornos más productivos y humanos.

Noticias laborales / 7 de octubre de 2025

En el panorama laboral colombiano, hay profesiones que logran despertar una auténtica sensación de realización. No solo por los ingresos que ofrecen, sino también por la satisfacción personal, la posibilidad de crecer y el ambiente en el que se desarrollan. Según recientes análisis impulsados por herramientas de Inteligencia Artificial, ciertos oficios destacan por su capacidad de inspirar entusiasmo y bienestar en quienes los ejercen. 

 

Entre ellos se encuentran los guías turísticos, quienes disfrutan al compartir con viajeros la diversidad cultural y natural de Colombia. Su labor va más allá de acompañar recorridos: son narradores de historias, embajadores del patrimonio y constructores de experiencias memorables para visitantes nacionales y extranjeros.

 

 

Otro grupo que refleja altos niveles de satisfacción son los chefs y cocineros, profesionales que convierten su oficio en una expresión artística. Su motivación radica en el poder de crear sabores que evocan emociones, preservan tradiciones y deleitan a quienes los disfrutan. “La sonrisa de un comensal es el mayor reconocimiento a su trabajo”, coinciden muchos de ellos. 

 

Por su parte, quienes se desempeñan en el mundo deportivo entrenadores, instructores o preparadores físicos encuentran en su labor una fuente de propósito. Guiar a otros hacia una vida saludable y ver los resultados de su acompañamiento se traduce en satisfacción diaria y en un fuerte sentido de contribución social. 

 

¿Realmente los colombianos disfrutan su trabajo? 

Aunque existen casos inspiradores, los estudios muestran una realidad más compleja. De acuerdo con un informe de Change Americas, cerca del 60 % de los trabajadores en el país afirma que le gusta su empleo, pero lo desempeña sin entusiasmo. Solo un 29 % se considera verdaderamente comprometido y apasionado con su labor. Esta diferencia refleja una brecha entre tener un empleo y encontrar significado en lo que se hace. 

 

Foto: iStock

 

El impacto del agotamiento laboral 

El desgaste emocional y físico sigue siendo uno de los principales retos en el entorno laboral. Según el estudio “¿Estamos agotados los colombianos?”, realizado por FTI Consulting, 4 de cada 10 trabajadores manifiestan sentirse exhaustos, y 7 de cada 10 considerarían cambiar de ocupación si tuvieran la oportunidad. 

 

Las mujeres presentan un nivel de agotamiento mayor (42 %) frente a los hombres (32 %), mientras que el grupo entre los 25 y 35 años es el más afectado por el cansancio laboral. Este fenómeno, conocido como síndrome de burnout, fue reconocido por la OMS en 2019 como un problema ocupacional que puede impactar el bienestar y la productividad. 

 

Foto: iStock

 

Un llamado a repensar el bienestar laboral 

Estos datos revelan que la satisfacción profesional no depende únicamente de tener empleo, sino de las condiciones, el entorno y el reconocimiento que cada persona recibe. Impulsar una cultura organizacional más humana, flexible y orientada al bienestar puede marcar la diferencia entre trabajar por obligación o hacerlo con pasión. 

 

Continúa leyendo: Colombia ajusta su calendario de festivos: más días de descanso para los trabajadores 

 

 

También puedes ver:

Contenido elempleo.com

Noticias Relacionadas