Elempleo.com: el buscador de empleo más grande de Colombia
Aprovecha nuestra app
miles de ofertas laborales.

¿Te pueden hacer un examen de alcoholemia en tu trabajo? Conoce en qué situaciones

 

El Empleo Noticias
2025-09-16T17:02:45-05:00

Conoce qué dice la ley y en qué casos un empleador puede realizarlas.

Noticias laborales / 16 de septiembre de 2025

Las empresas en Colombia tienen la obligación de garantizar entornos laborales seguros. En 2025 esa responsabilidad quedó reforzada por la resolución 1843, que fija criterios claros para la aplicación de pruebas de alcoholemia y detección de sustancias psicoactivas. Lejos de ser medidas punitivas al azar, estos controles buscan prevenir accidentes y proteger tanto al trabajador como a terceros.  

 

Qué dice la resolución 1843 (2025) 

La norma autoriza la realización de pruebas técnicas como la alcoholemia y exámenes para cannabis, benzodiacepinas, opioides y otros psicoactivos cuando la actividad laboral involucre riesgos para otras personas o para la operación. Ejemplos concretos incluyen conductores, pilotos, controladores aéreos, maquinistas, profesionales de la salud que realizan intervenciones críticas, manipuladores de materiales peligrosos y funciones calificadas como riesgo IV y V. Para estos perfiles, la prueba puede formar parte del programa de seguridad y no requiere autorización previa del trabajador. 

 

 

Además, la resolución exige que los exámenes sean practicados por personal médico con licencia en salud ocupacional y con equipos debidamente calibrados. Esto garantiza que los resultados tengan validez técnica y reduzcan errores que puedan afectar la vida laboral del implicado. 

 

Derechos y garantías del trabajador 

 

  • Información previa: el empleador debe informar al trabajador sobre el propósito, la metodología y el alcance de las pruebas. 

  • Confidencialidad: los resultados deben ser manejados por los responsables médicos y su custodia es confidencial. 

  • No todo resultado implica sanción automática: ante una prueba positiva, la empresa debe aplicar lo estipulado en el contrato y en su reglamento interno, siempre respetando el debido proceso. Las medidas pueden ir desde acompañamiento y rutas de rehabilitación (con apoyo de la EAPB) hasta sanciones disciplinarias, según el caso. 

 

Foto: iStock

 

Estas garantías buscan equilibrar la prevención de riesgos con la protección de los derechos laborales. 

 

Implicaciones prácticas para empresas y candidatos 

 

  1. Para empleadores: incluir estos controles en los programas de gestión de seguridad y salud en el trabajo ayuda a reducir accidentes y a cumplir la normativa. Es fundamental contar con personal médico calificado, equipos exigidos y protocolos claros que contemplen notificación, manejo de resultados y procedimientos de apelación o acompañamiento. 

 

  1. Para quienes buscan empleo: si aspira a un cargo catalogado como de riesgo, tenga en cuenta que es probable que la empresa aplique estos exámenes. Informe con transparencia su historial médico y pregunte por la política de la compañía sobre pruebas, confidencialidad y acompañamiento en caso de resultado positivo. Mantener hábitos responsables y documentar certificaciones y formación en salud ocupacional o en manejo de sustancias puede ser un diferencial. 

 

Foto: iStock

 

La resolución 1843 (2025) deja claro que los controles de alcoholemia y drogas en el trabajo no son un fin sancionatorio per se, sino una herramienta preventiva que debe manejarse con criterio técnico y respeto por los derechos del trabajador. Conocer estas reglas le permite tanto a empleadores como a candidatos actuar con seguridad y transparencia. 

 

Continúa leyendo: La evolución del talento: herramientas digitales que potencian tu empleabilidad 

 

 

También puedes ver:

Contenido elempleo.com

Noticias Relacionadas