El proceso, en ambos casos, para el desvinculado y la empresa, es útil, afirma Édgar Eslava, sicólogo organizacional, quien destaca los siguientes aportes del outplacement:
Beneficios para las personas:
? Se logra superar en corto tiempo la crisis personal y familiar y el trauma que puede haber ocasionado el despido intempestivo; trasformando la crisis en una oportunidad de desarrollo profesional y personal.
? Brindar a los participantes, la oportunidad de analizar todas las opciones para la planificación de su vida profesional, familiar y social, con la posibilidad de desarrollar y emprender un plan de nuevas actividades.
? Reducir el tiempo de desempleo, logrando una más rápida reubicación en el mercado laboral, teniendo entrenamiento en las técnicas más efectivas para la búsqueda de un nuevo trabajo, desenvolverse apropiadamente en las entrevistas de empleo, elaborar un currículo vitae ganador y sobre todo fortalecer su autoestima y personalidad.
? Dar a conocer qué habilidades posee para poder emprender un negocio propio
Beneficios para la organización
? Reconocer que el factor humano es realmente importante, como principal activo estratégico del desarrollo organizacional.
? El proceso que se desarrolla en la organización, constituye en sí mismo un compromiso moral, que engrandece y realza los valores de la organización.
? Mantener la credibilidad y confianza del personal hacia los ejecutivos ejecutores del programa, al haber actuado con un adecuado criterio moral y con respeto a la clase trabajadora.
? Asegurar y mantener en la empresa, la continuidad del compromiso, motivación, dedicación y lealtad de los trabajadores que continúan laborando.
? Flexibilizar y sensibilizar al personal para aceptar y afrontar los nuevos cambios que el entrono exige, en cuyo proceso su participación es ineludible como principal ?asociado estratégico? y colaborador principal.
? Ofrecer apoyo para una transición exitosa, ayudando al trabajador a aceptar los planos de? Retiro voluntario y conciliado ?, permitiendo además, una desvinculación sin trauma para la organización y para el personal, minimizando los conflictos laborales y dignificando al colaborador.
? Fortalecer y mantener la buena imagen de la organización ante sus clientes, proveedores, entidades financieras y opinión pública en general.
 Opine en el debate: ¿Trabajar bajo presión afecta la productividad?
Opine en el debate: ¿Trabajar bajo presión afecta la productividad?
 
             
              


Comentarios