Elempleo.com: el buscador de empleo más grande de Colombia
Aprovecha nuestra app
miles de ofertas laborales.

Contrato indefinido en Colombia: ventajas y mitos que debes conocer

 

El Empleo Noticias
2025-08-28T16:53:14-05:00

Aunque suena a seguridad total, este contrato tiene matices que debes entender.

Tendencias laborales / 28 de agosto de 2025

Para muchos profesionales, firmar un contrato a término indefinido es el “sello” de seguridad laboral, pues es un vínculo que reduce la incertidumbre y habilita relaciones duraderas con la empresa. Sin embargo, el abogado laboralista Juan Manuel Lorente recordó que este tipo de contrato no garantiza estabilidad automática ni indemnizaciones elevadas si el despido ocurre muy pronto; en sus palabras, durante los primeros meses la compensación puede ser mínima pese a no existir fecha de vencimiento del vínculo. 

 

¿Cómo funciona en el caso de Colombia? 

En el país, la apuesta regulatoria reciente impulsa el contrato a término indefinido como figura principal de vinculación, reservando los contratos a término fijo o por obra para necesidades realmente temporales. Jurídicamente, el indefinido es un acuerdo sin fecha de terminación (art. 47 del Código Sustantivo del Trabajo), habitual en funciones permanentes o estratégicas. 

 

 

Además, aunque el indefinido sugiere vocación de permanencia, puede finalizar por renuncia, mutuo acuerdo o despido con/sin justa causa. En caso de despido sin justa causa, aplica la indemnización prevista en el art. 64 del CST.  

 

  • Si la relación dura menos de un año, la compensación corresponde a 30 días de salario. 

  • Desde el segundo año, se adicionan 20 días por cada año trabajado (o fracción mayor a seis meses). 

 

Foto: iStock

 

¿Cómo leer tu contrato y proteger tu empleabilidad? 

  • Alcance del cargo y funciones: verifica que lo pactado refleje lo que realmente harás; evita desalineaciones que luego dificulten defender tus condiciones. 

  • Causales y procedimientos: entiende cuándo puede terminar el vínculo y cómo operan los avisos o indemnizaciones. 

  • Beneficios y prestaciones: confirma cobertura, periodos de prueba y condiciones de revisión salarial. 

  • Desempeño y retroalimentación: solicita criterios claros de evaluación; la trazabilidad de tus logros es tu mejor defensa. 

 

Foto: iStock

 

  • Actualiza tu perfil profesional: mantén tu hoja de vida al 90% o más en el portal para ganar visibilidad ante reclutadores y sostener tu empleabilidad si decides moverte. 

 

Para finalizar, el contrato indefinido es valioso, pero no es un “escudo absoluto”. Su fortaleza depende de la naturaleza del cargo, el cumplimiento mutuo y la gestión del desempeño. Conocer el marco legal, leer las cláusulas y mantener una estrategia de empleabilidad activa marcará la diferencia entre una expectativa y una estabilidad real. 

 

Esto te puede interesar: ¿Es legal tener dos trabajos al mismo tiempo en Colombia? Esto dice el Código Sustantivo del Trabajo 

 

También puedes ver:

Contenido elempleo.com

Noticias Relacionadas