Elempleo.com: el buscador de empleo más grande de Colombia
Aprovecha nuestra app
miles de ofertas laborales.

¿Es legal tener dos trabajos al mismo tiempo en Colombia? Esto dice el Código Sustantivo del Trabajo

 

El Empleo Noticias
2025-08-04T16:48:50-05:00

Cumplir con las obligaciones laborales de ambos empleos es esencial para mantener la estabilidad profesional.

Noticias laborales / 4 de agosto de 2025

En un país donde el costo de vida ha incrementado notablemente, muchos colombianos han optado por buscar una segunda fuente de ingreso. Tener dos trabajos de manera simultánea puede representar un reto en términos de tiempo y energía, pero también una oportunidad para alcanzar metas personales como adquirir vivienda, financiar estudios o iniciar un emprendimiento. Sin embargo, esta decisión trae consigo preguntas legales y laborales que deben resolverse antes de asumir un doble compromiso. 

 

¿Qué dice la ley sobre tener más de un trabajo? 

 

El Artículo 26 del Código Sustantivo del Trabajo establece que un mismo trabajador puede tener contratos con dos o más empleadores, siempre y cuando no se haya firmado un acuerdo de exclusividad con alguno de ellos. En sus propias palabras: 

 

“Coexistencia de contratos. Un mismo trabajador puede celebrar contratos de trabajo con dos o más empleadores, salvo que se haya pactado la exclusividad de servicios en favor de uno solo.” 

 

Foto: iStock

 

Esto significa que tener dos empleos es legal en Colombia, siempre y cuando no exista un conflicto contractual, como una cláusula de exclusividad o confidencialidad que impida prestar servicios a otras empresas. Además, los trabajos no deben estar directamente relacionados si esto puede generar un conflicto de intereses o una competencia desleal entre las partes. 

 

 

¿Qué obligaciones se deben cumplir con cada empleador? 

Aunque es posible tener dos contratos laborales simultáneamente, es fundamental cumplir con las obligaciones de cada empleo. Estas incluyen: 

 

  • Cumplimiento estricto de los horarios laborales. 

  • Realización efectiva de las tareas asignadas. 

  • Alcance de metas y objetivos establecidos por cada empleador. 

  • Respeto por las políticas internas y lineamientos éticos de cada compañía. 

 

El incumplimiento de estos compromisos puede derivar en sanciones disciplinarias, despidos justificados o acciones legales, lo cual podría afectar la estabilidad laboral del trabajador. Por eso, es clave evaluar si se cuenta con la disponibilidad de tiempo y energía para responder adecuadamente a ambos contratos. 

 

Recomendaciones clave si planeas tener dos empleos 

 

  • Revisar los contratos actuales, para confirmar que no existen cláusulas de exclusividad o confidencialidad que lo impidan. 

 

Foto: iStock

 

  • Comunicar de manera transparente (si es posible) la situación a uno o ambos empleadores, siempre que no se vulnere la relación laboral. 

 

  • Planificar bien los horarios para evitar solapamientos o afectaciones a la productividad. 

 

  • Consultar con un abogado laboral si existen dudas sobre los límites legales o las implicaciones de una doble contratación. 

 

También puedes leer: Publicación gratuita en elempleo: claves para tener resultados reales en 30 días 

 

 

También puedes ver:

Contenido elempleo.com

Noticias Relacionadas