Elempleo.com: el buscador de empleo más grande de Colombia
Aprovecha nuestra app
miles de ofertas laborales.

Empleos en riesgo por la inteligencia artificial: estos son los perfiles más afectados

 

El Empleo Noticias
2025-08-15T16:17:21-05:00

Conoce qué trabajos están en riesgo, cómo adaptarte y qué habilidades serán clave para seguir vigente en el mercado laboral.

Tendencias laborales / 15 de agosto de 2025

El rápido avance de la Inteligencia Artificial (IA) está redefiniendo el mercado laboral a nivel mundial. Esta tecnología, capaz de ejecutar tareas con mayor rapidez y precisión que el ser humano, no solo está impulsando la creación de nuevos puestos, sino que también amenaza con reemplazar ciertos empleos tradicionales. 

 

Según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional de Investigación de Polonia (NASK), uno de cada cuatro empleos en el mundo está potencialmente expuesto a la IA generativa. El impacto es mayor en países de altos ingresos, donde afecta hasta el 34% de las ocupaciones. Sin embargo, más que eliminar trabajos, la IA está transformando el tipo de habilidades que demanda el mercado. 

 

 

  Puestos más vulnerables a la automatización 

 

  • Digitadores y transcriptores de datos: tareas como ingresar información manualmente a sistemas ya pueden ser reemplazadas por tecnologías de reconocimiento óptico de caracteres y procesamiento de lenguaje natural. 

 

  • Agentes de call center (nivel básico): chatbots y asistentes virtuales reducen la necesidad de operadores humanos para resolver consultas frecuentes o agendar citas. 

 

  • Auxiliares contables y revisores de facturas: sistemas contables con IA, como QuickBooks o SAP, automatizan conciliaciones y controles de facturas. 

Foto: iStock

 

  • Traductores básicos: herramientas como DeepL o Google Translate realizan traducciones generales cada vez con mayor precisión. 

 

  • Recepcionistas y asistentes administrativos: agendas inteligentes, correos automatizados y sistemas de atención virtual reemplazan muchas funciones de oficina y servicio al cliente. 

 

¿Por qué la IA puede transformar y no eliminará empleos? 

Aunque el reemplazo tecnológico es una realidad para ciertas funciones, la IA generativa no necesariamente implica el fin de estos oficios. En muchos casos, transforma la forma en que se realizan las tareas, exigiendo nuevas competencias digitales. 

 

Esto significa que, si bien algunos trabajos se reducen, surgen oportunidades en la gestión, supervisión y optimización de sistemas inteligentes. Por ejemplo, un agente de call center podría pasar de atender llamadas simples a resolver casos complejos que la IA no puede manejar. 

 

Foto: iStock

 

¿Cómo adaptarse al futuro laboral? 

Para mantenerse competitivos, los profesionales deben actualizar sus habilidades y enfocarse en áreas donde la inteligencia artificial aún no puede igualar el criterio humano, como la creatividad, la estrategia, la negociación y el pensamiento crítico. 

 

Entre las recomendaciones clave se encuentran: 

  1. Capacitarse en herramientas tecnológicas y manejo de IA. 

  1. Desarrollar habilidades blandas como comunicación efectiva y resolución de problemas. 

  1. Actualizar constantemente la hoja de vida en plataformas de empleo como elempleo.com, destacando logros y competencias digitales. 

 

La inteligencia artificial seguirá evolucionando y cambiando el panorama laboral. Quienes logren adaptarse y aprovechar sus ventajas estarán mejor preparados para el futuro del trabajo. 

 

Foto: iStock

 

Esto te puede interesar: Guía completa para trabajar en Canadá: documentos, requisitos y trámites clave 

 

 

También puedes ver:

Contenido elempleo.com

Noticias Relacionadas