Elempleo.com: el buscador de empleo más grande de Colombia
Aprovecha nuestra app
miles de ofertas laborales.

Guía completa para trabajar en Canadá: documentos, requisitos y trámites clave

 

El Empleo Noticias
2025-08-14T17:05:51-05:00

Visa, permiso laboral y todo lo que necesitas para abrirte camino profesional en Canadá.

Tendencias laborales / 14 de agosto de 2025

Aunque en Colombia existe una gran variedad de opciones laborales, no son pocos los profesionales que sueñan con abrirse camino en el extranjero. Factores como mejores ingresos, acceso a educación de calidad, mayor estabilidad laboral o la posibilidad de vivir en un entorno seguro, motivan a muchos a mirar hacia destinos como Canadá, uno de los más atractivos para los migrantes. 

 

Para trabajar en este país, además de la documentación habitual, es necesario contar con dos autorizaciones clave: 

1. Visa de trabajo 
2. Permiso laboral (según el caso) 

 

 

¿Cómo solicitar la visa de trabajo? 

Según las directrices oficiales publicadas en el portal del Gobierno de Canadá, los ciudadanos colombianos pueden iniciar el trámite en línea. Durante el proceso, se debe reunir y enviar la siguiente información: 

 

  • Examen médico vigente. 

  • Pasaporte válido. 

  • Comprobante de estatus legal en Colombia. 

  • Libreta militar y formulario IMM 5546 (si aplicó servicio militar). 

  • Evidencia de que cumple con los requisitos del puesto ofrecido. 

  • Hoja de vida actualizada. 

  • Carta laboral con cargo, funciones, antigüedad y salario. 

  • Copias de diplomas o certificaciones profesionales. 

  • En caso de requerirse experiencia previa: cartas de antiguos empleadores con detalle de funciones y tiempo trabajado. 

  • Prueba de dominio del idioma (si la vacante lo solicita). 

  • Comprobante de fondos y otros documentos que la oficina de visas considere necesarios. 

Foto: iStock

 

¿Cómo puedes obtener el permiso laboral? 

Una vez aprobada la visa de trabajo, el siguiente paso es tramitar el permiso correspondiente a través de los formularios disponibles en la página oficial del gobierno canadiense. 

 

Tipos de permisos: 

  • Permiso de trabajo abierto: permite desempeñarse con cualquier empleador en Canadá. Aplica, por ejemplo, para cónyuges de estudiantes internacionales o trabajadores calificados, familiares dependientes de solicitantes de residencia permanente, refugiados, entre otros. 

 

  • Permiso específico para un empleador: limita la labor al puesto y condiciones detalladas en la visa, incluyendo nombre del empleador, ubicación y duración del contrato. 

 

En definitiva, contar con la documentación completa y seguir los pasos oficiales es fundamental para aprovechar las oportunidades que este destino ofrece a quienes buscan crecer profesionalmente. 

 

Foto: iStock

También puedes leer: Salario mínimo 2026: las cifras que ya se proyectan antes del anuncio oficial 

 

 

También puedes ver:

Contenido elempleo.com

Noticias Relacionadas


Ofertas de empleo

EMP1886548775
ABOGADO
PARRA RODRIGUEZ ABOGADOS S.A.S.
De $4.500.000 a $5.500.000

Temas