El incremento del salario mínimo, se convierte cada año en uno de los anuncios más comentados. Este ajuste, que rige desde el primer día de enero, se define en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, espacio donde Gobierno, gremios y sindicatos buscan llegar a un consenso. Si no lo logran, es el presidente quien toma la decisión final.
El principal referente para establecer el porcentaje de aumento es la inflación, aunque también se tienen en cuenta variables como la productividad, el crecimiento del PIB y el comportamiento del mercado laboral. El análisis arranca en diciembre, una vez el DANE revela sus indicadores anuales. Para 2025, el ajuste fue del 9,54%, equivalente a $123.500, dejando el salario mínimo en $1.423.500. Esta cifra superó la inflación de 2024 (5,20%) y fue definida por decreto del presidente Gustavo Petro luego de que las partes no lograran un consenso: unos sectores pedían un alza del 13%, mientras otros defendían un 5%.
Proyección del Gobierno para 2026
Durante la instalación del Congreso el pasado 20 de julio, el jefe de Estado confirmó que el salario mínimo del próximo año también se incrementará por encima de la inflación, tal como ocurrió en 2025. En su intervención, Petro afirmó:
“Populista, dirán. Por encima de la inflación del año presente, que es como los economistas miden el salario real al dar las cifras. ¿Creció el consumo en Colombia?, dicen ahora. Pues claro, si subimos los salarios...”.
El mandatario, además, subrayó:
“Subí el salario mínimo como ninguno, aún me queda un año, voy a aprovechar”.
Estas declaraciones abren la puerta a especulaciones sobre el porcentaje final, lo que ya ha llevado a trabajadores y analistas a hacer cálculos preliminares.
Cálculos preliminares según la inflación
Aunque las cifras oficiales de inflación se conocerán en diciembre, proyecciones indican que podría cerrar alrededor del 4,5%, mientras que la productividad se ubicaría en 2,6%. Esto dejaría un posible incremento cercano al 7%, lo que situaría el salario mínimo de 2026 en aproximadamente $1′515.495. El Banco de la República, por su parte, ha señalado que el ajuste debe ser proporcional para no afectar la reducción de las tasas de interés.
Si se replica el aumento de este año
En caso de que el Gobierno decida aplicar el mismo incremento que en 2025 (9,54%), el mínimo para 2026 alcanzaría los $1′559.301. Petro ya dejó entrever que en su último año de mandato buscará un aumento significativo, lo que mantiene en expectativa a millones de trabajadores.
Esto le interesa: En elempleo.com, un perfil completo es la llave a miles de oportunidades
Comentarios