Elempleo.com: el buscador de empleo más grande de Colombia
Aprovecha nuestra app
miles de ofertas laborales.

Más inclusión, menos brechas: el reto del mercado laboral colombiano

 

El Empleo Noticias
2025-08-21T14:51:40-05:00

El talento diverso impulsa empresas más competitivas, innovadoras e incluyentes.

Tendencias laborales / 21 de agosto de 2025

En Colombia, más de 88% de las personas con discapacidad están en edad de trabajar, pero solo 22,8% tiene empleo frente al 60,4% del resto de la población. La brecha persiste, pero ya hay empresas y organizaciones que muestran cómo cerrar con resultados y aprendizajes concretos. 

 

El panorama: una brecha que exige acción 

Los datos del DANE evidencian una desigualdad sostenida en el acceso al empleo para personas con discapacidad. No es solo un reto social: también es una oportunidad estratégica para las compañías que quieran innovar, fortalecer su productividad y construir equipos más comprometidos y diversos. 

 

Casos que abren camino 

Arcos Dorados (McDonald’s en ALyC): integró a más de 2.400 colaboradores con discapacidad. Su estrategia “Receta del Futuro” pone la diversidad y la inclusión en el centro, derribando barreras para que cada persona aporte su potencial. 

 

 

Homecenter (Sodimac), Banco de Bogotá y Sodexo: avanzan con adaptación de puestos, sensibilización de equipos y formación para garantizar participación activa, desde ajustes de infraestructura hasta políticas que minimizan sesgos en contratación. 

 

No solo multinacionales: el ejemplo desde las mipymes 

Masterdent (Antioquia): alcanzó 12,3% de su planta con personas con diversidad funcional, combinando formación, ajustes razonables y acompañamiento continuo. 

Meper Solutions: participa en el proyecto “Por Talento”, impulsando la contratación inclusiva mediante alianzas interinstitucionales. 

 

En Bogotá, el evento “Recursos innovadores para empresarios” (Pacto de Productividad y Cafam) reconoció a cuatro compañías por sus programas ejemplares. Se evaluaron preparación organizacional, capacitación y comunicación interna sobre diversidad e inclusión. 

 

Foto: iStock

 

Ecosistema de apoyo que suma 

 

Fundación Internacional María Luisa de Moreno: desde 2012, promueve empleabilidad con el programa “descubrir la Capacidad una Oportunidad”. 

Fundación Saldarriaga Concha: con más de 50 años, ha sido clave en la generación de oportunidades para personas con discapacidad y adultos mayores. 

 

¿Por qué importa para el negocio? 

Las experiencias anteriores demuestran que la inclusión no es solo responsabilidad social: también es una palanca de valor que potencia innovación, colaboración y desempeño. Las compañías que integran talento diverso reportan equipos más creativos, mejor clima y mayor capacidad para resolver problemas complejos. 

 

  • Hoja de ruta práctica para las empresas 

  • Diagnosticar roles y procesos con sesgos o barreras. 

  • Implementar ajustes razonables y señalización accesible. 

 

Foto: iStock

 

  • Estandarizar selección sin sesgos y lenguaje inclusivo en vacantes. 

  • Capacitar líderes y equipos en inclusión y convivencia. 

  • Acompañar la contratación con tutoría, seguimiento y métricas. 

  • Aliarse con organizaciones expertas para formación y reclutamiento. 

 

Los avances son reales, pero la brecha sigue abierta. Es momento de que más empresas sin importar tamaño o sector adopten modelos inclusivos y aceleren la transformación cultural. La inclusión laboral de personas con discapacidad no solo cambia vidas: mejora los resultados del negocio y eleva el estándar del mercado laboral colombiano. 

 

Foto: iStock

 

Continúa leyendo: Empleos en riesgo por la inteligencia artificial: estos son los perfiles más afectados 

 

 

También puedes ver:

Contenido elempleo.com

Noticias Relacionadas