Elempleo.com: el buscador de empleo más grande de Colombia
Aprovecha nuestra app
miles de ofertas laborales.

Cómo actuar si tu jefe te coquetea

 

El Empleo Noticias
2016-10-28T09:30:48-05:00

Existe una línea muy delgada entre un comportamiento amable y un coqueteo.

Consejos profesionales / 5 de septiembre de 2016

5 de septiembre de 2016

Existe una línea muy delgada entre un comportamiento amable y un coqueteo. Es importante prestar atención a las señales, desde el lenguaje no verbal como las miradas, el contacto físico, la inclinación corporal y la sonrisa, hasta las expresiones explícitas que inicialmente podrían verse como un halago o una muestra de admiración.

Camilo Rico Guzmán, team leader consulting & training de Adecco Colombia, complementó lo anterior y dijo que “depende también de la frecuencia y de las referencias más evidentes, como preguntas por la soltería o insinuaciones leves. Se debe mirar si este tipo de comportamientos los tiene solo con esa persona o si esa es la forma que utiliza el jefe para relacionarse también con los demás”, y añadió que se debe observar si lo hace en un contexto laboral o si busca ese contacto más directo y personal.

Rico Guzmán sugiere algunas acciones para manejar adecuadamente la situación:

- Ignora la conducta y continúa con la conversación.

- Hazle saber que tienes pareja y trata de que las reuniones sean con los demás compañeros; si es a solas, intenta mantener siempre la puerta abierta.

- Procura usar ropa conservadora, que no envíe señales confusas a tu jefe.

- Cuida el lenguaje verbal y no verbal.

Si la persona persiste, aclárale de forma cordial la situación, deja muy claro que a ti te incomodan esas conductas y que prefieres no tocar temas personales.

Decirle no al jefe, algo que todos debemos aprender

Si esto continúa, puedes recurrir a una instancia legal y acogerte a la ley 1010 de 2006 de acoso laboral y comité de convivencia.

¿En qué momento se convierte en acoso?

Según la ley 1010 de 2006, se pasa del coqueteo al acoso cuando es una conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado por parte de un empleador, un jefe o un compañero de trabajo, encaminada a infundir miedo, intimidación y angustia. También que cause perjuicio laboral, genere desmotivación en el trabajo, o induzca a la renuncia del mismo. Además, cuando afecta la honra, dignidad, intimidad o salud mental de la persona.

Pablo Alejandro Alzate
contenido@elempleo.com 

También te puede interesar: 

Aprende a reconocer el acoso laboral

¿Quieres cambiar de trabajo? Registra o actualiza tu hoja de vida en nuestro portal

 

 

 

 

Noticias Relacionadas

Publicidad

Ofertas de empleo

EMP1885682282
PROMOTOR INTEGRAL DE S...
Confidencial
Confidencial
EMP1885682284
ESPECIALISTA RIESGO FI...
FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA
EMP1885682285
ASESOR DE SERVICIO AL ...
EMTELCO
De $1.000.000 a $1.500.000
Publicidad

Temas