Elempleo.com: el buscador de empleo más grande de Colombia
Aprovecha nuestra app
miles de ofertas laborales.

La jornada de los trabajadores colombianos ahora es de 44 horas semanales 

 

El Empleo Noticias
2025-07-15T12:19:18-05:00

Esta medida busca mejorar el equilibrio entre la vida personal y profesional sin comprometer las garantías económicas.

A partir del 15 de julio de 2025, entrará en vigor una nueva etapa de la transformación laboral impulsada por la Ley 2101 de 2021, la cual establece una reducción escalonada de la jornada laboral semanal. El país pasará de las actuales 46 a 44 horas por semana, como parte del ajuste progresivo que culminará en 2026 con un máximo de 42 horas. 

 

Uno de los interrogantes más comunes entre los trabajadores gira en torno al impacto económico de esta medida: ¿trabajar menos horas significará ganar menos dinero? La respuesta es no. Este cambio no afecta la remuneración mensual, ni disminuye el valor de la hora ordinaria, ni mucho menos pone en riesgo las prestaciones sociales o beneficios laborales establecidos por ley. 

 

 

De hecho, la iniciativa fue diseñada con un propósito claro: mejorar el bienestar del trabajador sin desmejorar sus condiciones. La norma establece que esta reducción no conlleva modificaciones al salario ni a los derechos adquiridos, lo que implica que las obligaciones del empleador, como los aportes a seguridad social, cesantías, primas y demás beneficios, siguen intactos. 

 

¿Es posible pactar la jornada laboral con el empleador?  

“Sí, la jornada puede pactarse entre empleador y trabajador. Aunque en muchos casos los empleadores ya definen los horarios laborales en la oferta de empleo, existe flexibilidad para acordar jornadas especiales, turnos rotativos, horarios flexibles o esquemas adaptados a sectores específicos como el petrolero o de servicios”. Lo anterior dicho por Karen Valencia, abogada consultora de Centro Jurídico Internacional. 

 

Foto: iStock

 

Este acuerdo debe estar dentro de los límites legales y contar con el consentimiento de ambas partes. En la práctica, es el empleador quien suele presentar la propuesta de jornada, pero el trabajador puede negociar condiciones más acordes con sus necesidades. 

 

¿La reducción también aplica si trabajo de lunes a viernes? 

Para este caso, Valencia afirma que, la reducción aplica a todos los contratos de trabajo, independientemente de la forma en que esté distribuida la jornada semanal. Ya sea que el trabajador labore de lunes a viernes o de lunes a sábado, si el total de horas supera las 42 horas semanales, el empleador debe ajustar la jornada. 

  

“Por ejemplo, si anteriormente se trabajaban 45 horas en cinco días, la nueva normativa exige una redistribución de los horarios para no superar el límite de 42 horas semanales. Solo las empresas que ya ofrecían jornadas inferiores a este límite como parte de sus beneficios no necesitan hacer ajustes”. Puntualizo la experta laborista. 

 

Foto: iStock

 

¿En qué casos no aplica la reducción de la jornada laboral? 

“La reducción solo aplica a los contratos laborales regidos por el Código Sustantivo del Trabajo, es decir, relaciones laborales de carácter privado, como contratos a término fijo, indefinido, por obra o labor, medio tiempo o tiempo parcial. 

  

No aplica para vinculaciones contractuales que no tengan naturaleza laboral. Sin embargo, hay excepciones importantes: cargos de dirección, confianza y manejo están exceptuados de la jornada máxima legal, por lo cual pueden laborar más horas sin generar horas extras. No obstante, sí deben cumplir con la reducción establecida en su contrato si este lo contempla expresamente”. Concluyó Valencia.  

   

Foto: iStock

 

Un cambio que busca equidad y eficiencia 

Esta transformación no solo implica una nueva distribución del tiempo, sino también una invitación a reorganizar procesos internos, optimizar recursos y fomentar entornos de trabajo más saludables. La meta está en impulsar una cultura organizacional centrada en el equilibrio y la productividad sin sacrificar estabilidad ni ingresos. 

 

La jornada laboral más corta no es sinónimo de menor rendimiento, sino de una apuesta por relaciones laborales más sostenibles, que reconozcan la importancia del tiempo personal y fomenten un entorno en el que el bienestar de los trabajadores se traduzca también en mejores resultados para las empresas. 

 

Esto te interesa: Declaración de renta 2025: lo que debe saber para cumplir sin enredos 

 

 

También puedes ver:

Contenido elempleo.com

Noticias Relacionadas