De acuerdo con el informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), la cifra de desempleo aumentó en 0,3 puntos comparada con la del año 2005, mientras que el número de ocupados descendió en 186 mil.
Asimismo, la cantidad de desocupados creció en 43 mil personas al pasar de 2 millones 406 mil personas a 2 millones 449 mil.
En años anteriores los índices de desempleo, porcentualmente, fueron:
? 2002: 15,7
? 2003: 14,1
? 2004: 13,6
? 2005: 11,7
Cambió medición del subempleo
Para el balance del año 2006, el organismo encuestador modificó el cálculo del subempleo al dividirlo en subjetivo y objetivo.
El subempleo subjetivo se refiere al deseo manifestado por el trabajador de mejorar sus ingresos, el número de horas trabajadas o tener una labor más propia, mientras que el objetivo comprende a quienes han hecho alguna gestión para materializar esa aspiración.
Para el 2006, el subempleo subjetivo fue de 34 por ciento, aumentando en 2,4 puntos respecto al mismo período del 2005. Por su parte, el subempleo objetivo se ubicó en 11,4 por ciento.
De esta manera, el número de subempleados subjetivos creció en 428 mil personas, pero el subempleo objetivo se redujo en 232 mil.
Por ciudades
Según el reporte del Dane, la tasa de desempleo entre diciembre del 2005 y diciembre del 2006 bajó del 13,9 al 13 por ciento, en las trece principales ciudades del país.
Bajo este panorama, el número de desocupados se redujo en 88 mil habitantes al descender de un millón 336 mil a un millón 248 mil.
En cuanto al subempleo en las trece cabeceras el Dane informó que pasó de un 31,5 por ciento al 31,6 por ciento.
Porcentualmente, las tasa de desempleo por ciudad es:
? Ibagué: 19,9
? Manizales: 15,6
? Pasto: 15,4
? Cartagena: 15,2
? Pereira: 14,4
? Montería: 14,3
? Bucaramanga: 14,1
? Medellín: 13,8
? Barranquilla: 13,3
? Cali: 12,9
? Cúcuta: 12,8
? Villavicencio: 12,5
? Bogotá: 11,5
Redacción elempleo.com
Opine en el debate: ¿Donde usted trabaja existe la posibilidad de ascender?
Comentarios