Elempleo.com: el buscador de empleo más grande de Colombia
Aprovecha nuestra app
miles de ofertas laborales.

Cuál es el tiempo promedio para que una empresa haga una contratación

 

El Empleo Noticias
2025-09-01T16:47:17-05:00

Conocer estas etapas ayuda a manejar mejor la expectativa y la búsqueda de empleo.

Tendencias laborales / 1 de septiembre de 2025

Buscar trabajo no es solo enviar hojas de vida y esperar. Detrás de cada vacante hay un camino con etapas claras, tiempos variables y decisiones que dependen del cargo y de la empresa. Conocer ese recorrido te ayuda a manejar mejor tus expectativas y a decidir cuándo y cómo hacer seguimiento. 

 

¿Cuánto puede tardar un proceso de contratación? 

No existe un tiempo determinado, porque el proceso puede ir de una semana a 30 días o más. En puestos operativos o de servicio al cliente, algunas compañías deciden en 1–2 semanas; en roles que exigen varias entrevistas o evaluaciones (p. ej., perfiles académicos), el ciclo suele extenderse. 

 

 

Paso a paso del proceso 

 

  • Redacción de la oferta: RR. HH. y líderes definen funciones, requisitos (formación, certificaciones, experiencia), y suelen incluir salario, beneficios y condiciones del rol. 

 

  • Publicación de la vacante: avisos en portales de empleo, web corporativa y redes profesionales. Aquí comparas tu perfil con lo solicitado y decides postularte. 

 

  • Recepción y filtro de candidaturas: reclutadores o el gerente de contratación revisan hojas de vida y cartas de presentación para preseleccionar. En empresas grandes puede tomar más tiempo por el volumen. 

 

Foto: iStock

 

  • Entrevistas telefónicas o por video: primer acercamiento para validar ajuste al rol y a la cultura, antes de una visita presencial. 

 

  • Entrevista presencial y pruebas: evaluación técnica y comportamental. En esta fase pueden aplicar “tests” de conocimientos, de personalidad o prácticos. 

 

  • Decisión y cierre: equipo de contratación contrasta resultados, puede hacer verificaciones de antecedentes y, según políticas, pruebas adicionales antes de definir la oferta. 

 

¿Por qué a veces se demora el proceso? 

  • Alto número de postulaciones, incluso con sistemas de seguimiento (ATS). 

  • Nivel del cargo y complejidad del perfil: a mayor exigencia, más validaciones. 

  • Evaluaciones adicionales: conocimientos, personalidad, antecedentes, políticas internas. 

  • Factores internos: cambios de presupuesto o de liderazgo que mueven los tiempos. 

 

Foto: iStock

 

Cómo actuar con inteligencia 

  • Postúlate solo a vacantes donde tu experiencia y habilidades conversen con los requisitos. 

  • Lee bien la descripción y respeta las instrucciones (formato, documentos, preguntas de filtro). 

  • Da seguimiento después del plazo indicado en el proceso o una vez concluidas tus entrevistas. 

  • Mantén una hoja de vida clara, ordenada y actualizada. 

 

Por último, recuerda crear o actualizar tu perfil en elempleo.com (idealmente con un nivel de completitud superior al 90 %) para aumentar tu visibilidad en los procesos y recibir llamadas más rápido. Entre más preciso y vigente sea tu historial, más fácil será que te encuentren para las vacantes que te interesan. 

 

Foto: iStock

 

Continúa leyendo: Desempleo en Colombia se ubicó en 8,8% para julio, el nivel más bajo en 24 años 

 

 

También puedes ver:

Contenido elempleo.com

Noticias Relacionadas