Nunca está más entonado el ánimo del hombre que cuando ha encontrado un trabajo adecuado.
W. Von Humblodt.
El trabajo en la oficina es muy pesado, dice Magda al llegar al lugar donde labora. Minutos después recibe una llamada en la que le informan que las ventas del mes no fueron satisfactorias. Al colgar, su respiración se agita y su frecuencia cardiaca aumenta, sus músculos se tensionan y empiezan a sudar sus manos. ?Estoy irritable por el estrés? afirma Magda, mientras se toma un par de pastillas para el dolor de cabeza.
El departamento de Salud , Educación y Bienestar del estado de Massachusetts decidió investigar mediante una encuesta los factores de riesgo para las enfermedades cardíacas. La sorpresa se dio cuando encontraron que la insatisfacción laboral y la escasa felicidad personal son los causantes principales de las enfermedades coronarias.
? En la sociedad de hoy es igualmente estresante para el que trabaja o el que no trabaja. Quienes tiene una ocupación se estresan por trabajar demasiado y no dedicarle tiempo a su familia y quienes carecen de trabajo se estresan porque se sienten limitados, inútiles y sin futuro? Afirma María Carolina Santamaría, Psicóloga especializada en sicología de la salud.
En una ponencia presentada en Madrid en el X Congreso Mundial de Psiquiatría, el Centro de investigaciones del estrés Lennart Levi de Madrid, calcula que ocho millones de españoles, la mitad de la población laboralmente activa, se siente descontenta con su trabajo, y tres millones de esos trabajadores sufren problemas físicos o comportamientos relacionados con el estrés laboral.
El cansancio laboral, como el que sufre Magda, fue una de las mayores causas del estrés con un 42%. La rutina, el salario, el ambiente de trabajo y las presiones de rendimiento diario llevaron a que Magda se enfermara de estrés, término que significa según los estudiosos del tema, la necesidad de ajuste que da lugar a un estado de tensión o amenaza y que exige cambios o adaptación.
Un estudio publicado por la Fundación Europea para el desarrollo de las Condiciones de trabajo, revela que un 29% de los trabajadores españoles laboran bajo presión de las prisas, un 43% realizan tareas cortas y repetitivas y un 44% no puede cambiar las rutinas diarias.
?En un mundo en donde el tiempo corre cada vez más de prisa, la inmediatez y la velocidad priman sobre los otros factores, la presión por producir, por ser mejores y superar a los compañeros, por sentirse únicos e irremplazables han hecho que las personan lleven una carga de insatisfacción? afirma Adid Pedroza Docente y Orientadora de la Secretaria de Educación Distrital.
Las fuentes más comunes de estrés en el mundo laboral son originadas por la presión, los cambios, la frustración cuando las personas no pueden alcanzar las metas, la existencia simultanea de exigencias, oportunidades, necesidades o metas incompatibles.
¿Cómo afrontar el estrés?
Los psicólogos aconsejan enfrentar el estrés por medio de la confrontación directa, es decir, reconocer una situación estresante e intentar encontrar una solución o cumplir con un objetivo.
A continuación tres métodos para combatir el estrés:
Confrontación: Abordar sin rodeos, reconocer el problema y encontrar una solución. Para ello se requerirá aprender nuevas técnicas, contar con la ayuda de otros o simplemente poner más empeño.
Por ejemplo, si tiene problemas en su compañía con su jefe por que lleva trabajando varios años y no ha logrado el ascenso, es necesario hablar directamente con el jefe y persuadirlo, si bien lleva trabajando varios años en la empresa y su des...
Comentarios