Desde las primeras leyes hasta la reciente reducción a 46 horas semanales, Colombia han tenido importantes transformaciones en sus normativas laborales, que ha generado ciertos beneficios a los trabajadores. A continuación, te compartimos los cambios más relevantes y lo que viene para los trabajadores del país.
Así se ha visto la modificación de la jornada laboral en Colombia
-
De 10 a 8 horas: los primeros avances en la legislación laboral
Los orígenes de la jornada laboral en Colombia se remontan a principios del siglo XX, cuando la industrialización y urbanización impulsaron la necesidad de regular el trabajo. En 1915, la Ley 57 estableció por primera vez un límite máximo de 10 horas laborales al día, un paso que resultó crucial para proteger a los trabajadores.
En 1945 llegó la Ley 6, sancionada bajo el gobierno de Alfonso López Pumarejo. Esta norma redujo la jornada a 8 horas diarias y 48 horas semanales, adoptando estándares promovidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este avance posicionó a Colombia como uno de los países latinoamericanos que empezaban a consolidar una legislación laboral moderna.
-
Constitución de 1991: más derechos laborales y diálogo social
En la Constitución Política de 1991 se fortaleció el marco legal del trabajo en Colombia. En ella se reconocieron los derechos fundamentales como el acceso al trabajo digno, la seguridad social, la igualdad de oportunidades, la importancia del diálogo social y la negociación colectiva entre empleadores y trabajadores.
Estos principios sirvieron como base para futuras reformas y políticas laborales, reafirmando el compromiso del Estado con el bienestar y desarrollo de los trabajadores colombianos.
-
Jornada laboral de 46 horas: el cambio más reciente
Durante el siglo XXI, Colombia ha continuado adaptando su legislación laboral a los desafíos de la economía global. La Ley 789 de 2002 introdujo mayor flexibilidad en los horarios de trabajo, permitiendo jornadas de hasta 10 horas diarias, siempre que no se excedieran las 48 horas semanales y existiera acuerdo entre las partes.
Pese a diversas reformas posteriores (como las de 2017), no se logró el objetivo de generar más empleo ni mejorar sustancialmente las condiciones laborales. Sin embargo, el 15 de julio de 2025 marcó un nuevo hito: la jornada laboral se redujo oficialmente a 46 horas semanales, como parte de un proceso gradual que busca mejorar el equilibrio entre vida laboral y personal.
Esta reducción busca también acercar al país a estándares internacionales. Por ejemplo, Israel tiene una jornada de 42 horas semanales, mientras que Francia y Bélgica cuentan con solo 35 horas semanales. Aún queda camino por recorrer, la expectativa es que las familias colombianas se beneficien directamente de este nuevo modelo laboral.
Esto te interesa: Reducción de jornada laboral: lo que debes saber si trabajas desde casa
Comentarios