Elempleo.com: el buscador de empleo más grande de Colombia
Aprovecha nuestra app
miles de ofertas laborales.

Así puedes hacer una hoja de vida efectiva para destacar en tus postulaciones

 

El Empleo Noticias
2025-08-20T16:56:41-05:00

Tu hoja de vida es tu carta de presentación: haz que sea preciso y atractivo.

Noticias laborales / 20 de agosto de 2025

El currículum vitae (CV) es uno de los documentos más importantes a la hora de buscar empleo, pues permite mostrar de manera estructurada tu experiencia, logros y competencias. Aunque tradicionalmente se ha usado en el ámbito académico y de investigación, cada vez más empresas solicitan un CV como requisito en sus procesos de selección. Por eso, es clave saber qué incluir, qué evitar y cómo estructurarlo para que juegue a tu favor. 

 

A continuación, te compartimos las claves para tener una hoja de vida potencial y que de esta no se vea tan extensa con información que seguramente no será tan útil.

 

 

Qué sí debe incluir: 

  • Datos de contacto relevantes. 

  • Formación académica (títulos obtenidos). 

  • Experiencia profesional (logros y responsabilidades). 

  • Habilidades y cualificaciones. 

  • Premios y reconocimientos. 

  • Licencias y certificaciones. 

  • Becas. 

  • Proyectos de investigación significativos. 

 

Foto: iStock

 

  • Publicaciones y conferencias. 

  • Membresías profesionales. 

  • Idiomas. 

 

Qué no debe incluir: 

  • Lista de referencias (llévalas aparte si las solicitan). 

  • Motivos de salida de empleos anteriores. 

  • Información salarial de trabajos previos. 

  • Datos personales sensibles o irrelevantes (p. ej., religión, altura o peso). 

  • Jerga o “lenguaje de la industria” innecesario. 

  • Fotografías (rostro u otras), salvo que el empleador lo pida expresamente. 

  • Extensión recomendada 

  • 2 a 3 páginas: estándar y suficiente para que el reclutador entienda tu perfil. 

  • 1 página: si eres estudiante de posgrado o tienes poca experiencia. 

 

Foto: iStock

 

  • Académico: puede ser tan largo como sea necesario para incluir logros y detalles clave. 

 

¿Cómo depurar la sección de educación? 

  • Incluye solo tus títulos. (Puedes omitir tesis, comités y formaciones cursadas, salvo que sean relevantes para el cargo). 

  • Excepción académica: si postulas a docencia/investigación y tu tesis se relaciona directamente, inclúyela. 

  • Proyectos, publicaciones y conferencias: qué priorizar 

  • Da prioridad a proyectos completados (mejor si cuantificas resultados o alcance). 

 

Foto: iStock

 

  • Elimina proyectos en curso y conferencias muy antiguas. 

  • Conserva conferencias de los últimos 5 años para destacar lo más vigente. 

  • Excepción académica: puedes añadir libros o artículos en prensa (por publicarse), pues son clave en ese entorno. 

 

Recuerda que tu CV es tu carta de presentación profesional. Mientras más claro, actualizado y enfocado esté, mayores serán tus posibilidades de destacar entre cientos de postulantes. Haz que cada palabra cuente y conviértelo en la llave que abra la puerta a tu próxima oportunidad laboral. 

 

Continúa leyendo: Ingeniería, la ruta profesional con espacio para más mujeres 

 

 

También puedes ver:

Contenido elempleo.com

Noticias Relacionadas