Elempleo.com: el buscador de empleo más grande de Colombia
Aprovecha nuestra app
miles de ofertas laborales.

Reforma laboral: lo que empleadores y trabajadores deben tener presente en cada contratación

 

El Empleo Noticias
2025-06-27T10:10:42-05:00

Con la aprobación de la nueva reforma laboral, se redefinen reglas clave en contratación, estabilidad y costos operativos en Colombia.

Tendencias laborales / 27 de junio de 2025

La reciente reforma laboral aprobada por el Congreso abre un nuevo capítulo en las relaciones de trabajo en Colombia. Más allá de su alcance técnico, esta transformación traerá efectos inmediatos en la forma en que se contrata y se finalizan los vínculos laborales, marcando una pauta tanto para las empresas como para quienes buscan trabajo. 

 

Luis Fernando Moreno, coordinador de la Especialización en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Católica de Colombia, en entrevista con Portafolio, advierte que una de las modificaciones más notorias es la limitación de cinco años para los contratos a término fijo.  

 

 

Esta medida, podría hacer que las empresas reconsideren el uso de este tipo de contrato debido a los costos asociados a su terminación anticipada sin una causa comprobada. 

 

Otro aspecto relevante es la formalización del debido proceso en casos disciplinarios, el cual ahora deberá implementarse con todas sus etapas, garantías y soportado, incluso, mediante herramientas digitales. Aunque es un paso hacia un entorno más justo, el experto señala como preocupante que esta obligación no aplique a trabajadores del servicio doméstico ni a empresas con menos de diez trabajadores. 

 

Adicionalmente, se refuerza la protección de personas en situación de vulnerabilidad laboral, como mujeres gestantes, trabajadores cercanos a la edad de pensión o personas que hayan adquirido una discapacidad durante su empleo. Para estos casos, solo será válida una desvinculación si existe una causa objetiva y probada. 

 

Foto: iStock

 

Aspectos que generan tensión entre empresarios 

 
Pese a que varios puntos de la reforma avanzan en términos de equidad, no todo ha sido recibido con buenos ojos desde el sector empresarial. Entre los cambios más debatidos se encuentra la modificación del horario nocturno, que empezará a regir desde las 7:00 p. m., lo que incrementará los costos operativos de quienes funcionan en turnos rotativos o extensos. 

 

Asimismo, la implementación progresiva del recargo dominical, que llegará al 100 % en 2027, y la creación de nuevas licencias remuneradas por calamidad doméstica, citas médicas o actividades escolares, generan inquietudes por el impacto que podrían tener en la estructura administrativa y financiera de las organizaciones. 

 

iStock

 

Los ajustes contemplados en la reforma laboral exigen un replanteamiento en la forma en que se construyen los vínculos entre empleadores y trabajadores. Adaptarse no solo será clave para evitar sanciones, sino también para construir organizaciones sostenibles, con relaciones laborales más estables, humanas y preparadas para responder a los desafíos de un entorno cambiante. 

 

Tanto empresas como profesionales deben estar informados y tomar decisiones con base en este nuevo marco legal, que redefine derechos, deberes y oportunidades en el panorama laboral colombiano. 

 

Mira esto: Talento en fuga: el 48 % de los trabajadores en Colombia piensa renunciar. Te contamos 

 

 

También puedes ver:

Contenido elempleo.com

Noticias Relacionadas


Ofertas de empleo

EMP1886558120
PRACTICANTE DE MERCADE...
Confidencial
Confidencial
EMP1886558427
AUXILIAR DE GESTION HU...
PRODECA S.A
De $1.000.000 a $1.500.000

Temas