Elempleo.com: el buscador de empleo más grande de Colombia
Aprovecha nuestra app
miles de ofertas laborales.

Sobrepeso influye en vinculación laboral

 

El Empleo Noticias
2021-08-02T15:37:16-05:00

Sobrepeso influye en vinculación laboral

Los kilos adicionales, una característica corporal que generalmente se hace imposible de ocultar, se encuentran en una limitación laboral y en adversarios que pueden más que los conocimientos, las habilidades y las destrezas en el momento de enfrentarse a las decisiones de cazas talentos en los departamentos de recursos humanos.

Las personas obesas cargan con muchos estigmas, entre ellos que son flojos, que se les dificultan ciertas actividades y que tienen mayor probabilidad de enfermarse y que por tanto le cuestan mucho más a la empresa.

Por tratarse de una forma de discriminación laboral, y de una intromisión indebida en la vida privada, las compañías se niegan a aceptar que aplican políticas deliberadas de restricción a la contratación de quienes están pasados ​​de kilos o en situación de obesidad, catalogada como una de las enfermedades del siglo XXI por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Beatriz Vallejo, presidente de la firma de cazatalentos API Ema Paterns, reconoce que este tipo de personas -hombres y mujeres- tienen mayores dificultades para conseguir empleo , algo que sucede no solo en Colombia si no en países como España, Inglaterra y Estados Unidos, entre otros.

"Si a mí me tocara decidir entre un gordo y una persona con peso normal, con las mismas competencias exigidas para un cargo, optaría por el segundo", afirma tras explicar que las empresas los prefieren bajo estos parámetros.

Diferentes estudios indican que el sobrepeso trae consigo niveles altos de colesterol y trigliceridos, hipertensión arterial, diabetes, osteoporosis y glicemia, que son factores de riesgo muy elevados .

Según Diana Marcela Cardozo, sicóloga organizacional y experta en selección de personal, debido a la estigmatización social, los obesos suelen poner menos importancia en el futuro y más en el presente, lo que afecta múltiples aspectos de sus vidas.

Es por ello que muchas empresas, de forma clandestina, prefieren evitar las personas con kilos de más e incluso, según el último informe de la OIT, le buscan la salida a aquellos empleados que por algún motivo engordaron excesivamente dentro del periodo de vinculación a la organización.

Si bien en Colombia no hay evidencias concretas de un castigo en el salario, a los gordos se les paga menos que a quienes están dentro de los estándares normales de masa corporal en México, Estados Unidos e Inglaterra.

"Hay una intensa discriminación hacia los obesos" , afirma la nutricionista y profesora de la Universidad Iberoamericana, Araceli Suverza, tras admitir que la persona con demasiado sobrepeso tienen mayor costo para las empresas, presentan un indicador mayor de ausentismo laboral y son más propensos a enfermarse.

Para tener en cuenta

En la práctica -afirma la catedrática y consultora en recursos humanos-, Ángela Enriquez, "más kilos es equivalente a tener menos oportunidades de trabajo o menor sueldo", algo primario y criticable en un mundo que privilegia el talento, pero que a la vez discrimina por conveniencias sociales y económicas.

Según la OIT, que crítica el incremento de este tipo de políticas en los últimos años, un aspecto clave del principio de no discriminación y de igualdad en el trabajo reside en el que las decisiones sobre el empleo deben basarse en la capacidad para realizar un trabajo .

"Si se demuestra que la obesidad o el hecho de fumar, incluso fuera de las horas y del lugar del trabajo, ver el cumplimiento de las tareas correspondientes a un empleo, el no contratar a una persona con sobrepeso está justificado.

Noticias Relacionadas


Ofertas de empleo

EMP1886481659
ASESOR CALL CENTER EN ...
Pro Service Call Center SAS
De $3.000.000 a $3.500.000
EMP1886481655
OFERTA LABORAL: AGENTE...
Pro Service Call Center SAS
De $3.000.000 a $3.500.000
EMP1886589102
ANALISTA DE CRÉDITO BI...
TRUSTCORE SERVICES S.A.S
De $3.000.000 a $3.500.000

Temas