Elempleo.com: el buscador de empleo más grande de Colombia
Aprovecha nuestra app
miles de ofertas laborales.

El 68% de los jóvenes que no estudian ni trabajan en Colombia son mujeres

 

El Empleo Noticias
2025-08-22T11:02:59-05:00

Miles de jóvenes en Colombia siguen fuera del estudio y el trabajo, afectados por la desigualdad y la falta de oportunidades.

Noticias laborales / 22 de agosto de 2025

En Colombia, el 43% de la juventud está fuera del sistema educativo y del mercado laboral. Con informalidad del 57,1% e ingresos promedio de $907.200 mensuales entre quienes trabajan sin contrato, es necesario crear puentes entre la educación media y el empleo formal con acciones concretas de orientación, formación y conexión con empresas. 

 

Los datos que encienden las alarmas 

  • En Guainía y Vaupés, la cobertura en educación media llega apenas al 11% entre quienes deberían cursar 10° y 11° (MinEducación). 

 

  • Solo 4 de cada 10 egresan del colegio y entran directo a educación superior. 

 

  • Entre quienes trabajan, 57,1% lo hace en informalidad, con ingresos promedio de $907.200 mensuales, por debajo del mínimo vigente. 

 

 

Voces expertas (AIL, Michael Page, Fundación Corona) coinciden con que la desconexión se agrava por origen territorial, pobreza y baja orientación vocacional; el potencial juvenil existe (más de 12 millones de personas entre 14 y 28 años), pero requiere oportunidades reales. 

 

¿Dónde se evidencia una brecha más profunda? 

La desigualdad territorial marca el acceso a educación y empleo. En departamentos como Amazonas o Vaupés, apenas 2 de cada 10 jóvenes logran entrar a la universidad. Con pocas empresas formales y oferta limitada de empleo calificado, muchos migran a ciudades grandes; quienes no pueden hacerlo enfrentan subempleo o inactividad. Lo cual da como resultado menor desarrollo de talento local y una brecha nacional que se expande. 

 

Por otro lado, la edad promedio en 11° es 16,4 años (AIL), cuando aún no se puede firmar contrato formal sin autorización. Sin orientación vocacional oportuna, miles de jóvenes toman decisiones sin información suficiente, lo que dificulta el salto a técnica, tecnológica, universidad o empleo formal. Perder ese “punto de apoyo” limita el desarrollo del país. 

 

Foto: iStock

 

Rutas de solución: acciones que sí funcionan 

  • Fortalecer la educación media con doble titulación, prácticas formativas y proyectos de aula conectados con sectores productivos. 

 

  • Programas de orientación vocacional y habilidades socioemocionales desde 9° a 11°. 

 

  • Incentivos para formación técnica y tecnológica en regiones con baja cobertura. 

 

  • Alianzas público-privadas para primer empleo y transición escuela-trabajo. 

 

Foto: iStock

 

¿Qué soluciones aporta la plataforma de elempleo.com? 

  • Búsqueda precisa por cargo, ubicación y rango salarial, para conectar perfiles con vacantes reales. 

  • Visibilidad ante reclutadores al completar y actualizar la hoja de vida (recomendado 90%). 

  • Acceso a oportunidades operativas, administrativas, comerciales y profesionales, con procesos transparentes y formales. 

  • Contenidos y guías para fortalecer empleabilidad, entrevista y marca personal. 

 

Foto: iStock

 

Recuerda que es indispensable que registres y actualices tu perfil en elempleo.com, y esto lo debes acompañar con certificaciones y cursos que haya realizado en los últimos meses. Es primordial que te postules solo a vacantes alineadas con tu trayectoria. Cada dato bien diligenciado mejora su visibilidad y acelera el contacto con empresas. 

 

Esto te puede interesar: Así puedes hacer una hoja de vida efectiva para destacar en tus postulaciones 

 

 

También puedes ver:

Contenido elempleo.com

Noticias Relacionadas