Elempleo.com: el buscador de empleo más grande de Colombia
Aprovecha nuestra app
miles de ofertas laborales.

Cambios laborales 2025: contratos fijos tendrán fecha límite

 

El Empleo Noticias
2025-11-04T17:20:13-05:00

Una medida que busca reducir la temporalidad y garantizar mayor seguridad para los trabajadores.

Tendencias laborales / 4 de noviembre de 2025

La reciente modificación normativa que limita la duración de los contratos a término fijo a un máximo de cuatro años (suma del contrato inicial y todas sus prórrogas) representa un cambio relevante en el diseño de las relaciones laborales en Colombia. La norma pretende reducir la temporalidad prolongada y potenciar la estabilidad laboral, obligando a las empresas a replantear sus prácticas de contratación. 

 

¿Qué dice la regla central? 

Según lo establecido, el tiempo total de un contrato a término fijo incluido el período inicial y todas las prórrogas no podrá exceder los cuatro años. Cuando el contrato inicial sea inferior a un año, podrá renovarse hasta tres veces por períodos iguales o menores; a partir de la cuarta renovación, cualquier prórroga deberá ser por mínimo un año, siempre dentro del tope global de cuatro años. Además, se mantiene la posibilidad de renovación automática si ninguna de las partes notifica su intención de terminar el vínculo con al menos 30 días de anticipación.  

 

 

No obstante, el Ministerio de Trabajo advierte que este mecanismo no puede utilizarse para evadir la obligación de convertir la relación en indefinida una vez alcanzada la duración máxima. 

 

Impacto para las empresas: replantear la planeación de la nómina 

Para los empleadores, la norma implica un ajuste estructural en la planificación del personal. Las compañías que históricamente han recurrido a contratos temporales sucesivos para sostener plazas estables deberán: 

  • Revisar su estrategia de contratación y prever la conversión a contratos indefinidos cuando se alcance el límite. 

  • Rediseñar presupuestos de nómina considerando las obligaciones asociadas a empleos permanentes (prestaciones, estabilidad, planes de carrera). 

  • Identificar qué puestos justifican legítimamente la temporalidad y cuáles deberían consolidarse como cargos estables. 

  • Esta transición requiere anticipación: el uso excesivo de renovaciones breves dejará de ser una herramienta viable para mantener talento en el largo plazo. 

 

Foto: iStock

 

Beneficios y protección para los trabajadores 

Desde la perspectiva de los trabajadores, la limitación a cuatro años ofrece una mayor seguridad y reduce la precariedad asociada a enlaces laborales prolongados sin continuidad. Entre los efectos esperados están: 

  • Menor rotación forzada mediante sucesivas prórrogas temporales. 

  • Mayor posibilidad de acceso a contratos indefinidos con las garantías que estos implican. 

  • Incentivo para que las empresas inviertan en formación y retención, sabiendo que la relación laboral tenderá a estabilizarse. 

 

¿Qué cambios prácticos implica para ambos lados? 

El objetivo declarado del Ministerio de Trabajo es recuperar la normalidad del contrato indefinido como la regla general y reservar los términos fijos para situaciones justificadas por la naturaleza del trabajo. En la práctica esto supone: 

  • Para empleadores: diseñar rutas claras de carrera y políticas de conversión de temporales a indefinidos; documentar la causalidad de la temporalidad cuando aplique. 

  • Para trabajadores: entender sus derechos y monitorear la duración acumulada de sus contratos; exigir claridad sobre condiciones y posibles transformaciones del vínculo. 

 

iStock

 

Recomendaciones para adaptarse 

  • Las empresas deberían auditar sus plantillas y calendario de contratos para identificar a quienes alcanzarán el límite de cuatro años y preparar planes de transición. 

  • Los trabajadores deben conservar documentación de sus contratos y prórrogas y, en caso de dudas, consultar a asesoría laboral para proteger sus derechos. 

  • Recursos Humanos y áreas legales deben coordinarse para actualizar políticas internas y procesos de contratación. 

 

Continúa leyendo: Estas son las estrategias que debes tener en cuenta para encontrar trabajo 

 

 

También puedes ver:

Contenido elempleo.com

Noticias Relacionadas